Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Las investigaciones por el asesinato de Pablo Medina y su asistente están avanzadas y las autoridades confían en esclarecer el caso. El corresponsal del periódico ABC murió el jueves pasado.

El corresponsal del diario ABC Color, Pablo Medina, sufría amenazas por investigar la producción de marihuana en su país y, junto a su acompañante, falleció tras ser interceptado y acribillado por un grupo de sicarios.

Las pesquisas del Ministerio Público y de la Policía Nacional arrojarían nuevos imputados en los próximas horas. De acuerdo a lo que informa ABC, los investigadores se encuentran en la etapa de procesamiento de datos extraídos de la zona del conflicto, que abarca a Curuguaty, Villa Ygatimí e Ypejhú.

El mismo periódico consigna que se pudo saber que se está efectuando el análisis de los documentos y las pruebas periciales, de las computadoras incautadas de la casa del intendente de Ypejhú, Vilmar Acosta Marques, de su oficina en la Comuna y del propio Pablo Medina, de la redacción regional de ABC en Curuguaty.

El único imputado por ahora es Wilson Acosta Marques, hermano del intendente Vilmar “Neneco” Acosta Marques. Lo imputaron por homicidio doloso en grado de autoría debido a que fue identificado como uno de los sicarios.

El crimen del periodista

Pablo Medina, corresponsal del diario ABC Color en la localidad paraguaya de Curuguaty, se convirtió el jueves pasado en el tercer periodista asesinado en el país en lo que va del año, tras ser emboscado cuando viajaba en su vehículo, en el que también falleció una mujer que lo acompañaba.

Dos personas vestidas con ropas de camuflaje interceptaron el automóvil cuando Medina volvía de una cobertura en Crescencio González y abrieron fuego contra él, según una tercera mujer que viajaba con ellos, quien resultó ilesa y llamó para pedir ayuda a un dirigente campesino, Sixto Portillo.

El diario ABC Color dijo que Medina había recibido numerosas amenazas por su trabajo como reportero y que debido a ello a principios de este año lo trasladó a la zona de Concepción durante varias semanas.

El ministro del Interior, Francisco de Vargas, confirmó que Medina era víctima de “constantes amenazas” por sus reportajes sobre la producción de marihuana en la zona.

El hermano del corresponsal, el también periodista Salvador Medina, fue asesinado en 2001 por las denuncias que realizaba en la radio donde trabajaba.

Tras conocer la noticia, periodistas se concentraron frente a la comandancia de la Policía en Asunción, cuyo titular, Francisco Pastor Alvarenga, les prometió asignar la investigación “a los mejores hombres”.

El uniformado explicó que Medina no era acompañado por escolta policial desde septiembre del año pasado.

La policía encontró el cuerpo sin vida del reportero en el asiento del conductor, mientras que Antonia Almada, de 19 años, estaba aún con vida.

Infobae
Foto: Facebook

 

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG