Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias

La cantidad de casos que se ven a diario  y las cifras que presentan las instituciones de salud con relación al aumento de jóvenes con problemas de drogas es alarmante.

Entre los 10 y 14 años son las edades en que inician a drogarse. Convirtiéndose en un mercado atractivo para las adicciones con sustancias como: cocaína, metanfetaminas y heroína.

Las autoridades Como padres de familia debemos actuar ya, hablarles de manera más amplia y abierta, claro dependiendo de la edad de los hijos, sobre las drogas y sus efectos.

Tal vez algunos padres crean que no es adecuado hacerlo, otros que no son necesario porque es imposible que sus hijos tengan relación con sustancias ilegales y otros ni siquiera saben cómo abordar el tema o tienen miedo a hablar con sus hijos.

Los tiempos han cambiado, nuestros hijos no crecen y se desarrollan como los de antes, así mismo el ambiente familiar ya no se da igual que en el pasado por lo tanto hay que dejar a un lado todas esas ideas que nos obstaculizan el contacto con los hijos; no esperar hasta el momento en que piense que su hijo tiene un problema para decidir actuar.

Información que debe saber

La droga es cualquier sustancia natural o química que al ser introducida a nuestro organismo le produce ciertos cambios físicos, emocionales o mentales.

El consumo sin límites de las drogas puede llevar a una adicción o dependencia tanto física como emocional.

La dependencia física a una droga: es un hábito formado físicamente por el que el cuerpo crea una necesidad física de una droga, de forma que su ausencia repentina da lugar a ciertos síntomas de abstinencia.

Dependencia psicológica: es el desarrollo de una necesidad psicológica persistente, algunas veces dominantes de una droga que lleva a una compulsión por tomarla.

Las drogas de las que se suele abusar más se pueden agrupar en varias categorías: narcóticos, estimulantes, depresores, alucinógenos, marihuana e inhalantes. Y no olvide que el alcohol y la nicotina (tabaco) aunque permitidas, también son drogas.

Hábleles a sus hijos sobre el tema y mantenga una constante y abierta comunicación con ellos, si no sabe cómo hacerlo, a continuación le orientaremos desde como abarcar el tema de acuerdo a su edad, como prevenirlos y hasta como detectar si su hijo consume drogas.

 

 

Factores que provocan consumo de drogas

Hay algunos factores de riesgo para el consumo de drogas como los cognitivos, con relación al desarrollo y rasgos de personalidad o temperamento individual, factores familiares, sociales y culturales.

Se dice que la mayor influencia y más temprana hacia el consumo del tabaco, alcohol u otras drogas provienen del medio familiar.

El que los padres rechacen a su hijos, el exceso o el deficiente control familiar, los divorcios conflictivos y el ambiente de familias disfuncionales con antecedentes de abuso, provocan que el niño o adolescente tengan una escasa autoestima, un bajo rendimiento escolar, falta de expectativas e ideales, lo que los hace más vulnerables y con mayor probabilidad de que se acerquen a las drogas.

Se considera también que ciertas alteraciones en la conducta manifestadas desde que el niño era muy pequeño y que los padres no supieron atender correctamente, progresan en la adolescencia hacia síntomas más severos como el robo, la conducta agresiva o el abuso de drogas.

Los niños que tienen amigos que consumen drogas tienen más probabilidades de drogarse.

La adicción a las drogas ha sido estudiada también desde el punto de vista genético. Investigaciones realizadas en niños adoptados que son hijos de padres biológicos alcohólicos, determinaron que presentaban un mayor riesgo de desarrollar dependencia del alcohol.

Los hijos de padres alcohólicos poseen un elevado riesgo de manifestar problemas conductuales, psicológicos, cognitivos, así como también desarrollar alteraciones por déficit neurofisiológicos.

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG