Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias
El ataque en el sur del país provocó además la parálisis del bombeo de crudo y la muerte de un trabajador que entró a la zona para reparar el ducto. Recrudecen las hostilidades con los pueblos originarios
 
 
Pese a que el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos y las izquierdistas Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) mantienen desde hace dos años una negociación de paz en Cuba para terminar un conflicto de medio siglo que ha dejado más de 200.000 muertos, la confrontación se mantiene y son frecuentes los bombardeos, combates y ataques.
 
Inicialmente, la guerrilla activó una bomba contra el Oleoducto Transandino en zona rural del municipio de Tumaco, en el departamento de Nariño, en un ataque que provocó la suspensión del bombeo por la tubería que transporta crudo desde varios campos del sur del país hasta un puerto en el Océano Pacífico, dijo el Ejército.
 
Un contratista que ingresó a la zona para participar en la reparación del oleoducto murió horas después al pisar accidentalmente una mina instalada por los rebeldes, mientras que otros tres trabajadores resultaron heridos, dijo la petrolera estatal Ecopetrol.
 
LAS FARC AÚN TIENEN CAPACIDAD DE REALIZAR ATAQUES DE GRAN IMPACTO
 
Mientras, la policía informó que dos indígenas fueron murieron baleados por guerrilleros de las FARC cerca del municipio de Toribío, en el departamento del Cauca, en una zona montañosa del sur del país, en una aparente represalia por haber desmontado una valla con publicidad alusiva al jefe rebelde Alfonso Cano, muerto en unataque del Ejército en el 2011.
 
El Gobierno de Santos se niega a firmar un cese bilateral del fuego como lo propone la guerrilla, con el argumento de que los rebeldes podrían sacar ventaja militar y prolongar indefinidamente el diálogo de paz.
 
 
 
Aunque han sido debilitadas por más de una década de ofensiva militar, las FARC, que cuentan con unos 8.000 combatientes y son consideradas como una organización terrorista por Estados Unidos y la Unión Europea, aún tienen capacidad de realizar ataques de gran impacto.
 
 
 
En el diálogo de paz, las partes han logrado acuerdos parciales para dar acceso a la tierra a campesinos pobres, sobre garantías para que los guerrilleros puedan participar en la política, y sobre la lucha contra el narcotráfico.
 
Aún quedan pendientes temas complejos como la compensación a las víctimas, el fin de la violencia y la aprobación por parte de los colombianos de los acuerdos a través de un mecanismo como un referendo.
 
 
 
FUENTE INFOBAE
 

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG