Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias

El 1º Congreso Venezolano de Gas Natural— que se llevará a cabo entre el 26 y 28 de noviembre en el estado Nueva Esparta— constituye una oportunidad para dar a conocer el potencial con que cuenta la nación para el desarrollo de las actividades relacionadas con esta fuente energética.

Este encuentro que tendrá lugar en los espacios del Hotel Margarita Venetur, de la isla de Margarita, está organizado por Petróleos de Venezuela y la Cámara Venezolana de Petróleo, contará con la asitencia de 20 empresas nacionales e internacionales y más de 600 participantes.

Se prevé que este congreso sea inaugurado este miércoles por el presidente de la estatal petrolera, Eulogio Del Pino.

“En esta primera edición se desarrollarán temas relacionados con el sector gasífero en el país y las empresas que se dedican a esta actividad económica y están afiliadas a la cámara, participarán en una exposición para mostrar sus servicios, tecnologías y capacidades relacionadas con esa actividad”, indicó el presidente de la Cámara Venezolana de Petróleo, capítulo Anzoátegui, Mario Castillo.

El evento será escenario de un conjunto de ponencias sobre el desarrollo del gasífero en Venezuela.

“Tendremos una presentación de varias transnacionales para que planteen como ha sido su experiencia en Venezuela, y cuáles son las oportunidades que ofrece la industria del gas del país. Estas empresas expondrán acerca de cómo es el desarrollo de este negocio en el mundo, en comparación con Venezuela”, señaló Castillo en entrevista con la Agencia Venezolana de Noticias (AVN).

De este modo, se espera que el miércoles 26 de noviembre hagan sus ponencias el presidente de YPFB de Bolivia, Carlos Villegas; el gerente general de Petroamazonas de Ecuador, Orlando Madrid; la presidenta de la norteamericana Chevron Latinoamérica, Kelly Hartshorn; el vicepresidente de la empresa china CNPC Ltd. América, Chen Jintao, y  el director de unidad de negocios de la española Repsol, Ramiro Páez.

Asimismo, en esa jornada participarán el representante para Latinoamérica de la corporación rusa  Rosneft Venezuela, Mikhail Garfinin; el presidente de las compañía anglo-holandesa Shell en Venezuela, Trinidad y Tobago, Luis Pradom y el presidente de la petrolera francesa Total, Ronan Huitric.

Entre el jueves y el viernes las presentaciones se centrarán en el marco regulatorio gasífero de Venezuela y las oportunidades que ofrece el país para los inversionistas nacionales e internacionales.

“En primer lugar se analizará la Ley Orgánica de Hidrocarburos Gaseosos, para dar a conocer la manera en la que está prevista la participación del sector privado en el negocio gasífero, y también un panel de técnicos de Pdvsa y expertos, realizarán una presentación sobre toda la cadena y procesos, desde la extracción del gas hasta su comercialización, incluyendo trasnporte y almacenamiento”, señaló el presidente de la Cámara Venezolana de Petróleo, capítulo Anzoátegui.

Oportunidades energéticas

Castillo destacó que esta primera edición del congreso estará centrada en presentar las potencialidades y oportunidades con que cuenta Venezuela para seguir impulsando la producción de gas natural.

“Se evaluarán las perspectivas mundial y local, cómo está el ambiente del mercado internacional, cuánto cuesta extraer gas en otros país, y en especial se presentarán las facilidades de Venezuela como país ubicado al norte del Continente, con una gran extensión de Mar Caribe, con grandes reservas energéticas certificadas (97 billones 89.211 millones de pies cúbicos), y que posee un clima perfecto para la extracción de crudo y gas. Mo es lo mismo perforar plataformas en Alberta, Canadá , que tiene de 5 a 10 metros de nieve por encima del suelo, a llevar a cabo estas labores en nuestro país, que cuenta con condiciones geográficas y climáticas idóneas” planteó Castillo.

Ambiente y sociedad

Otro de los puntos claves que se desarrollarán en este evento, estará relacionado con la importancia de vincular el proceso de producción gasífero a la preservación del medio ambiente y a la ejecución de obras que garanticen un beneficio social.

“Tenemos que velar por que las actividades repercutan de la menor forma posible en el equilibrio ambiental y lograr que la inversión en el sector hidrocarburos se puede extrapolar hacia la sociedad, para mejorar la calidad de vida de los venezolanos que habitan en comunidades aledañas a los proyectos”, indicó Castillo.

Participación privada

Como presidente de la Cámara Venezolana de Petróleo, capítulo Anzoátegui, Mario Castillo hizo un llamado a los empresarios del país a seguir participando, junto con el Estado, en los proyectos para la producción de gas.

“La inversión en el sector gas es de largo plazo, es un área interesante para el empresariado que por lo general se enfoca en la producción de petróleo, y que puede contar con las licencias que otroga el Estado y Pdvsa y participar en planes y proyectos que permitan abastecer al mercado interno, para luego poder irse a la expotación “, dijo.

Indicó que estas actividades incluyen importantes beneficios para el retorno de la inversión.

“En pocas palabras vas a invertir en bolívares para producir gas y lo vas a vender en el exterior en dólares”, precisó.

De igual modo, destacó que el desarrollo gasífero contribuirá a sustituir el uso de diesel en las plantas termoeléctricas, y así reducir el consumo interno de combustibles.

“Este ahorro en el consumo interno de diesel, se podrá comercializar este combustible en el exterior, en el que se cotiza a un precio muy importante”, sostuvo.

Castillo resaltó que las empresas afiliadas a la Cámara Venezolana de Petróleo constituyen un socio estratégico para el Estado.

Las empresas está atentas a la inversión y al trabajo que se requiere en el país para que el sector energético continúe creciendo. Se han venido preparando, desarrollando nuebvas tecnologías y capacidades para participar en los proyectos estratégicos tanto de gas asociado, como costa afuera. No han parado y seguirán hacia adelante”, afirmó.

Leonardo Buitrago AVN

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG