Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Mar. Jun 25th, 2024
Comparta nuestras noticias

El anuncio de la próxima ministra de Educación tomó por sorpresa al sindicato de docentes de Secundaria, quienes apuestan a negociar temas de salario e infraestructura.

“Esperemos que el diálogo (con el próximo gobierno) sea fluído, sino va a ser un año de conflictividad”, dijo a El Observador el dirigente de Fenapes, Mario Bango.

En la noche del martes el recién electo presidente Tabaré Vázquez anunció que María Julia Muñoz, ex ministra de Salud Pública, ocupará el cargo de ministra de Educación en el período de gobierno de 2015-2020.

Según Bango, la noticia generó sorpresa entre los docentes, ya que esperaban que el cargo lo ocupara Fernando Filgueira (designado como subsecretario), quien fuera asesor de Vázquez en educación durante la campaña.

“El año que viene apostamos al diáogo y a que se llegue al 6% para la educación”, expresó el dirigente. Además, dijo que habrá reclamos para mejorar las condiciones laborales en materia de infraestructura, ya que creen que se deberán construir nuevos liceos y remodelar algunos que están muy deteriorados.

En materia de salario cree que se debe de mejorar y negociar acorde a las responsabilidades que tienen los profesores. “Estamos ganando menos de $ 20 mil en la mano, habiendo adquirido un título terciario y teniendo una gran responsabilidad”, enfatizó.

El dirigente reiteró que apuestan al diálogo pero que si la propuesta no les satisface puede haber una “movilización grande en todo el país”, dado que  se juega el salario de los próximos cinco años.

Da igual

“El Ministerio de Educación y Cultura no tiene injerencia en las decisiones porque Anep es un ente autónomo. Esté quien esté no hace a la diferencia”, dijo a El Observador el dirigente de la Asociación de Docentes de Enseñanza Secundaria (Ades), Luis Martínez, ante las nuevas designaciones. Dijo que no quieren “cuotas político-partidarias ni gente metida a dedo”.

Agregó que los salarios de los docentes “son los peores de Sudamérica”, que hay “edificios ruinosos” y que “en campaña se promete y se promete como en el tango de Gardel”. Los docentes insistirán con lograr la autonomía y el cogobierno para la educación.

El Observador

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG