Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Demandan vivir en unos territorios que consideran propios y rechazan a la nueva ministra de Agricultura. “Dilma tiene que escuchar a los indios”, reclaman.

Indígenas brasileños que demandan el respeto a sus derechos y a sus tierras protestaron el jueves lanzando flechas contra una foto de la presidenta Dilma Rousseff y de la senadora Katia Abreu, mencionada entre los candidatos para ser la nueva ministra de Agricultura.

Los indígenas de los pueblos Apinajé, Kraho y Kanela, entre otros grupos naturales del estado de Tocantins (centro oeste), llegaron hasta la Plaza de los Tres Poderes, en la capital, Brasilia. Allí levantaron una casa indígena frente al palacio presidencial de Planalto, danzaron y colocaron fotos de Rousseff y Abreu, con las que practicaron tiro al blanco.

Estos grupos reclaman la propiedad y demarcación de sus tierras, algunas de ellas bajo administración y uso de empresarios agropecuarios. Los indígenas aseguran que quieren vivir en unos territorios que, consideran, les pertenecen ancestralmente, desarrollar sus tradiciones y compartirlas con sus descendientes.

“Los indígenas mandamos en nuestras tierras, no Katia Abreu ni el gobierno. El gobierno es gobierno porque los indios lo elegimos. Principalmente Dilma, ella tiene que escuchar a los indios y no a Katia Abreu”, dijo Gercilia, de la comunidad Kraho, a la prensa.
 

La senadora Katia Abreu es presidenta de la Confederación Nacional Agraria de Brasil (CNA) y, como líder agropecuaria, ha tenido abiertas discrepancias con los indígenas.

“No queremos que ella sea nombrada ministra porque es la primera persona que amenaza los derechos indígenas”, agregó la mujer.

Los indígenas brasileños rechazan una propuesta de enmienda a la Constitución, conocida como PEC 215, que transfiere del Ejecutivo al Legislativo la competencia para demarcar tierras indígenas.

También se oponen a otro proyecto que declara las propiedades de los “ruralistas”, como se conoce a los empresarios agropecuarios, de “relevante interés para el país” y que impide que sus dominios sean consideradas dentro de la demarcación de las tierras indígenas, si es que sus títulos de propiedad son considerados “válidos”.

En Brasil viven 896.900 indígenas de 305 etnias, un 0,4% de la población total de 202 millones.

Varios grupos indígenas han acusado incluso a la administración de Rousseff de paralizar el reconocimiento de sus tierras y han protagonizado grandes protestas en los últimos años.

El actual gobierno reconoció en cuatro años 11 áreas de tierras indígenas que totalizan dos millones de hectáreas. En los ocho años previos, el ex presidente Luiz Inacio Lula da Silva reconoció 84 áreas con 18 millones de hectáreas. Y antes que él, el socialdemócrata Fernando Henrique Cardoso (1995-2002) reconoció 141 territorios con 41 millones de hectáreas, según datos de prensa.

Infobae – AFP
Foto: AFP

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG