Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

La petrolera estatal postergó nuevamente la presentación de sus resultados financieros del tercer trimestre debido a los escándalos que pueden afectar sus cuentas. Fijó como nueva fecha límite el 31 de enero de 2015.

“Petrobras aclara que decidió en esta fecha no divulgar las estados financieros del tercer trimestre, que no han sido revisados por auditores independientes, teniendo en cuenta nuestros hechos ocurridos” relacionados a la investigación conocida como Lava Jato (Lavado Rápido), que envuelve a la firma, dijo Petrobras en un comunicado al regulador del mercado.

Aseguró que la postergación de algunos compromisos con tenedores de bonos para el 31 de enero de 2015 le da espacio para entregar sus resultados sin riesgo de que acreedores pidan el vencimiento anticipado de la deuda.

Petrobras, la mayor empresa del país, ya había retrasado el 13 de noviembre la entrega de sus resultados, debido a que el informe no contó con el respaldo de ninguna firma auditora. Pese a ello, había ofrecido entregar los estados financieros sin auditoría este viernes.

La petrolera asegura que después del 13 de noviembre aparecieron nuevos hechos vinculados con la denuncia de corrupción. El 21 de ese mes recibieron un pedido del Securities and Exchange Commission (SEC), la reguladora de valores de Estados Unidos, de documentos para una investigación que realizan.

Petrobras posee certificados de depósitos conocidos en inglés como ADR, que se cotizan a manera de acciones en la Bolsa de Nueva York.

También cita como hechos que influyeron en la nueva postergación de sus resultados las declaraciones de empresarios ante la justicia, que mencionaron pago de coimas a Petrobras.

Igualmente, una firma de abogados en Estados Unidos inició una acción colectiva contra Petrobras, acusándola de entregar información engañosa al mercado, que los indujo al error. “Creemos que otras acciones serán presentadas”, agregó Petrobras en su comunicado.
 

Abren proceso al ‘cártel’

El viernes la justicia brasileña abrió un proceso contra un ex directivo de Petrobras y algunos empresarios envueltos en la obtención de contratos con Petrobras a cambio de sobornos.

Entre los procesados se encuentra el principal delator del esquema de corrupción, el ex director de Abastecimiento de la estatal, Paulo Roberto Costa, y el empresario Alberto Youssef, propietario de empresas de fachada que se utilizaron para lavar el dinero de sobornos que incluso habría beneficiado a políticos, según los implicados.

Esta operación involucraría desvíos por cerca de 4.000 millones de dólares en una década, una cifra que se acerca al presupuesto anual de algunos países.

También figuran otras siete personas, involucradas en un “cártel” de compañías que eran beneficiadas con contratos en Petrobras.

Aún falta definir la situación de otras 27 que, en la víspera fueron denunciadas por la fiscalía por corrupción, lavado de dinero y asociación criminal.

Se trata de ejecutivos de las empresas constructoras OAS, Camargo Correa, UTC, Mendes Junior, Engevix y Galvao Engenharia, que formaron un “club” para rotarse contratos con Petrobras y ganar licitaciones con la complicidad de directivos de la petrolera, la mayor empresa brasileña.

La compañía que ganaba el contrato y recibía el sobrepago, que variaba entre el 1% y el 6% del valor de la obra, desviaba ese exceso a intermediarios que tenían empresas de fachada y que simulaban contratos de servicios y consultorías.

Basados en filtraciones a la prensa de los testimonios que Costa y Youssef entregaron a la justicia, políticos del gobernante Partido de los Trabajadores (PT, izquierda) y aliados también se habrían beneficiado.

En tanto, el viernes, el diario Valor Económico, aseguró que la presidenta de Petrobras, Graca Foster, fue informada de las irregularidades en los contratos, según relató una exgerente de la petrolera.

Petrobras respondió diciendo que investigó en su momento las denuncias de la exfuncionaria, y hasta despidió a un funcionario. Desde el Congreso, la oposición pide que Foster sea separada del cargo.

Infobae – AFP
Foto: Reuters

 

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG