Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Si todavía no has oído del “iphone killer” de Xiaomi puede que pronto lo hagas; la empresa ofrece teléfonos de punta a US$ 120.

Samsung es el mayor fabricante de smartphones en el mundo y Apple le pisa los talones. ¿Pero quién es el tercero en disputa? Es la empresa del “pequeño arroz”, traducción literal de la expresión en mandarín Xiaomi, conocida por fabricar los “iPhone chinos”, de gran popularidad entre los consumidores más jóvenes del gigante asiático.

Xiaomi se fundó en julio de 2010 y empezó a vender sus primeros smartphones un año más tarde con unas prestaciones equiparables a las que ofrecen sus competidores en el fragmentado mercado chino, pero a unos precios mucho más bajos. Si nunca has oído hablar de esta empresa, puede que pronto lo hagas. Sus ventas se dispararon un 211% en el tercer trimestre de 2014 con más de 17 millones de teléfonos vendidos.

Esta empresa tecnológica emergente ha alcanzado un valor de mercado de US$ 45.000 millones, tras cerrar la semana pasada su última ronda de financiación. Esto es más grande que LG, Motorola y Sony juntos.

Según desveló el cofundador y presidente de la compañía Lin Bin en un mensaje en su perfil de Facebook, Xiaomi consiguió US$ 1.100 en su último período de recaudación de fondos.

Esta cifra sitúa a la tecnológica china por delante del valor de mercado de otras empresas emergentes punteras como Uber, la firma estadounidense responsable de la aplicación móvil que conecta a pasajeros con conductores de vehículos registrados y que muchos analistas consideraban la “start-up” más valorada del mundo.

Uber alcanzó una valoración de US$ 40.000 millones, tras cerrar a principios de diciembre su última ronda de financiación, US$ 5.000 millones menos de los que logró Xiaomi.

Con los fondos obtenidos en su última ronda de financiación, Xiaomi se acerca a la valoración que tenía la red social Facebook antes de salir a bolsa, US$ 50.000 millones.

Entre los nuevos inversores que han apostado por la empresa emergente china se encuentran All-Stars Investment, DST, GIC, Hopu Fund o Yunfeng Capital.

“Esto es una afirmación de los resultados estelares de Xiaomi en cuatro años y anticipa una nueva fase para la compañía”, señaló Lin en su perfil de Facebook.

Su caballito de batalla es el Mi3, diseñado para ser el “iPhone killer”. CNN informó que su diseño es casi exactamente igual que el de Apple. El modelo con 16 GB cuesta US$ 120. Está disponible en Indonesia, México, Rusia, Tailandia y Turquía, entre otros mercados. La mayoría de las ganancias provienen de la venta de complementos y aplicaciones.

Además, la empresa ha empezado a diversificar su producción y recientemente anunció que, además de las televisiones inteligentes, tabletas o routers que ya figuran en su catálogo, fabricará purificadores de aire.

La gran pregunta para Xiaomi es si podrá sacudir el mercado estadounidense.

Cromo

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG