Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

El líder opositor y candidato en los dos últimos comicios presidenciales reaccionò ante el anuncio del mandatario Nicolás Maduro de que, ante la crisis económica, habrá novedades en el sistema estatal de cambio.

Vamos a ver con qué vienen hoy con el tema cambiario, huele a otra devaluación”, escribió este sàbado el lìder antichavista Henrique Capriles en su cuenta de Twitter.

Capriles aludió al anuncio que Maduro hizo el pasado martes en el sentido de que el ministro de Economía, Marco Torres, y el presidente del Banco Central, Nelson Merentes, informarían este sàbado de eventuales cambios en el sistema estatal de divisas, aunque al mediodía de este sábado no hay confirmación oficial de que así será.

Desde que la llamada Revolución Bolivariana instauró en febrero de 2003 un control estatal de cambio y el gobierno fijó entonces la paridad en 1,60 bolívares, la moneda venezolana con relación a la moneda estadounidense fue devaluada por primera vez en febrero de 2004, cuando pasó a costar 1,92 bolívares.

En marzo de 2005 la tasa oficial subió a 2,15 bolívares y en enero de 2010 se establecieron dos tipos distintos, según el destino de las divisas: 2,60 y 4,30 bolívares por dólar.

En diciembre de 2010, el Gobierno puso fin al cambio de 2,60 bolívares por dólar y fijó la tasa oficial única en 4,30 bolívares.

La doble paridad regresó en febrero de 2013, cuando el costo de la divisa estadounidense fue fijada por el Gobierno en 6,30 bolívares y adicionalmente anunció la creación del Sistema Complementario de Administración de Divisas (Sicad).

En este mercado paralelo oficial el tipo de cambio fluctúa y el costo de la divisa estadounidense reporta una cotización que en la actualidad promedia el doble de la tasa oficial fija de 6,30 bolívares por dólar.

El Gobierno dio vida luego a un llamado Sicad II, donde la cotización asimismo fluctúa y la divisa estadounidense reporta un coste aproximado a los 50 bolívares en la actualidad.

En Venezuela rige adicionalmente un mercado no oficial especulativo, donde la divisa se cotiza hoy en 176,20 bolívares, precio que pagan “solo los estúpidos”, según dijo Maduro el martes pasado.

En este contexto, Capriles insistió en que el control estatal de cambio favorece la corrupción y recordó una denuncia del año pasado sobre un supuesto desfalco de al menos 25.000 millones de dólares.

“¿Dónde está la lista pública de las empresas que recibieron dólares oficiales? El país quiere saber”, porque los oficialistas se “robaron unos 25.000 millones de dólares”, sostuvo Capriles dando por buenas unas denuncias de quien fue hasta el 17 de junio pasado vicepresidente de Planificación de Venezuela, Jorge Giordani.

El promotor del actual control de cambio de divisas y hasta ese día ministro de Planificación denunció que “empresas fantasmas” estaban recibiendo divisas del Estado y en una carta pública dijo en junio de 2014 que, adicionalmente, Maduro no transmitía liderazgo y que ha manejado el gasto público de manera descontrolada.

Infobae – EFE

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG