Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Mié. Jun 26th, 2024
Comparta nuestras noticias

Más de 400 vehículos, entre motos, cuatriciclos, autos y camiones, hicieron la largada simbólica en la rampa ubicada frente a la Casa Rosada. “Orly” Terranova, a bordo de su Mini, es la gran esperanza argentina.

La trigésima séptima edición del Rally Dakar tuvo su bautismo este sábado con la largada simbólica que se llevó a cabo en la Plaza de Mayo y que dio inicio al recorrido de 9000 kilómetros que verá a los pilotos trasladarse por Chile y Bolivia, antes de regresar a Buenos Aires el próximo 17 de enero. Por séptima vez consecutiva, la carrera se disputa en Sudamérica por razones de seguridad, luego de haber abandonado África.

A las 14:30 salió una caravana desde Técnopolis hacia la Casa de Gobierno. Hasta allí fueron las 414 máquinas y todos los equipos que competirán en el rally. Luego volvieron al predio de Villa Martelli para preparar los últimos detalles en las horas previas a la salida. La partida será a las 5:15 del domingo y el rumbo es Villa Carlos Paz.

Después del mediodía, los vehículos (autos, motos y cuatriciclos) partieron para recorrer el trayecto entre Tecnópolis y la Casa Rosada, donde fueron ovacionados por una multitud, como siempre ocurre en estas largadas simbólicas, antes de iniciar la primera etapa entre Buenos Aires y Villa Carlos Paz (Córdoba), pactada para el domingo.

Los 45 cuatriciclos y las 161 motos que participarán del Rally Dakar completaron la largada simbólica frente a la Casa Rosada y regresaron a Tecnópolis, donde aguardarán para partir hacia Bragado, desde donde comenzará la competencia. Después llegó el turno de los 137 autos, las máquinas más esperadas por los fanáticos, y los 63 camiones.

El español Carlos Sainz y el once veces ganador Stephane Peterhansel (ambos del equipo oficial Peugeot que regresa tras 25 años de ausencia) son grandes candidatos a quedarse con la prueba de autos, en la que la esperanza argentina es el mendocino “Orly” Terranova.

El español, bicampeón del mundo de rallies, correrá en su tercer equipo en esta prueba de 9000 kilómetros, que ya ganó en un Volkswagen en 2010. Terranova, piloto del equipo Mini, será la esperanza latinoamericana en la carrera, donde junto a su compañero Bernardo Graue, tratará de mejorar su quinto puesto de 2013 y 2014.

El mendocino causó furor entre los seguidores de la competencia cuando hace dos años se impuso en la décima etapa entre Córdoba y La Rioja, y luego repitió la victoria la temporada pasada en la undécima entre Antofagasta y El Salvador.

Tras dos temporadas quedándose a las puertas del podio, el objetivo para Terranova es claro: finalizar entre los tres primeros en la categoría de autos. Peterhansel, en tanto, seis veces ganador del Dakar sobre una moto y cinco veces vencedor en autos, acabó segundo en 2014, sólo por detrás del español y su compañero de equipo Nani Roma.

La alineación titular de Peugeot en autos se completa con el francés Cyril Despres, quien ya sabe lo que es ganar cinco veces en motos pero que debuta este año sobre cuatro ruedas.

A la salida en Buenos Aires acudirán 665 participantes de 53 países, con nuevas nacionalidades como India, Nueva Zelanda y Taiwán; y todos tendrán un objetivo común: coronar “el Everest del automovilismo”, en palabras del propio Lavigne.

Infobae

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG