Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

El vicepresidente Álvaro García Linera informó el miércoles que Bolivia le hará frente a la baja cotización del petróleo de Texas (WTI) con mayores volúmenes de exportación de gas natural, tomando en cuenta que el Presupuesto General del Estado (PGE) 2015 establece menores cupos de envío al que realmente se vende a los mercados externos.

“El Presupuesto fue muy precavido, fijó un precio pero fijó volúmenes más bajos, y por lo tanto, el Presupuesto, tal como ha sido elaborado va a mantenerse, no necesita grandes cambios porque los dineros que recibirá el país, pese a esta baja del petróleo, son muy parecidos a lo que establece el Presupuesto, debido a que el presupuesto fijó un menor volumen de exportación de gas”, explicó.

Las declaraciones de García Linera se registraron un día después de que el precio del petróleo WTI cerrará en 47,93 dólares el barril dentro del mercado de Nueva York, Estados Unidos, cifra que refleja uno de sus peores momentos desde 2009.

En una conferencia de prensa, García Linera recordó que el PGE 2015 establece que el precio del petróleo pueda bajar hasta un mínimo de 80 dólares el barril, pero como precaución fija bajos volúmenes de exportación con el propósito de subir esos cupos y atenuar eventuales efectos del mercado internacional.

Con esos argumentos, el Vicepresidente descartó modificar el PGE 2015 ante la baja cotización del petróleo, porque -aseguró- ese escenario no afectará a los ingresos que calculó percibir el país este año.

En los escenarios más pesimistas, ejemplificó que si el precio del petróleo cae hasta 45 dólares el barril, la diferencia entre lo que fue presupuestado y lo que realmente recibirá el país será de sólo 40 ó 60 millones de dólares.

Aseguró que las gobernaciones, municipios y universidades públicas del país no verán afectados sus ingresos presupuestados para este año, aunque aclaró que no recibirán dineros “extras” como anteriores gestiones.

En ese sentido, pidió a los gobiernos subnacionales y universidades públicas utilizar los recursos que tienen guardados en caja y bancos, cuyo monto supera los 2.000 millones de dólares.

A su juicio, las proyecciones de analistas que vaticinan un gran impacto negativo en la economía del país por la caída del petróleo, son estimaciones “superficiales” y muy alejadas de la realidad.

No obstante, no descartó utilizar recursos de las Reservas Internacionales Netas (RIN) para mitigar los precios internacionales, pero sólo para financiar proyectos que fortalezcan el área productiva del país.

hoybolivia.com

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG