Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

El complejo hidroeléctrico de Salto Grande generó en 2014 más de 11 millones de megavatios/hora de promedio con destino a Uruguay y Argentina.

“Fue un año histórico para la central debido a que cubrimos 50 % de la demanda eléctrica uruguaya”, certificó el presidente de la delegación nacional en la Comisión Técnica Mixta de la represa, Gabriel Rodríguez, quien destacó que desde 2005 se invirtieron más de 60 millones de dólares.

Rodríguez señaló que Uruguay ahorró la compra de unos 80 millones de barriles de petróleo con destino a la producción de electricidad al disponer de la central de Salto Grande en funcionamiento, “si miramos la generación desde la década del 80. Este complejo compartido entre Uruguay y Argentina puso en marcha su primera turbina en 1979 y en 1983 pasó a operar en plenitud.

“Basta mirar el valor promedio del barril (de crudo) para hacer la cuenta y saber el ahorro que significó para el país en materia económica”, indicó.

El presidente de la delegación uruguaya en el complejo acotó que, si a dicha cifra se agrega el producido por la energía sobrante de su parte que Uruguay le vende a Argentina, aumentaría el doble la cantidad de barriles ahorrados.

También desatacó la importancia que tiene el cuidado medioambiental ante el uso de la energía hidráulica, porque suministrar esa cantidad de energía producida por fuente de combustibles fósiles significaría un aumento de las emisiones de gases invernadero.

Consultado por la modificación de la matriz energética implementada por el Gobierno de José Mujica en la búsqueda de energías renovables, el presidente de la Comisión Técnica Mixta por Uruguay aseveró que demandará más exigencia en la coordinación entre los técnicos de la central y los del Ministerio de Industria, Dirección de Energía y UTE.

“La ventaja de las centrales hidráulicas ante aquellas de producción eólica, que pueden tener a lo largo del día variaciones importantes, es que rápidamente pueden entrar y salir de servicio, por lo cual seríamos el soporte renovable de energía disponible”, algo a lo que catalogó como “muy importante para el país”.

“Lo único que impone es una mejor coordinación, pero que no nos ocasiona ningún tipo de problema”, refrendó.

En relación a la infraestructura que dispone la represa como equipamiento, sistemas informáticos y de gestión y maquinaria, Rodríguez indicó que desde 2005 se hace un seguimiento pormenorizado al respecto y, en ese marco, se han hecho inversiones “importantes”, que rondan los 60 millones de dólares.

Explicó que esa inversión, realizada por los gobiernos de Uruguay y de Argentina en función de la propiedad y gestión del complejo, se realiza en un proceso paulatino, pues no se puede hacer de golpe sino que lleva varios años de ejecución, “porque si se interviene en una máquina de generación no se puede hacer todo de una vez”.

“Invertir un promedio de cuatro millones de dólares anuales es lo necesario para mantener el activo en condiciones”, notificó.

En materia de novedad, Rodríguez dijo que a fines de enero o comienzo de febrero arribarán a la central los consultores internacionales financiados por el convenio firmado con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) para realizar un diagnóstico, tanto de la represa como de las subestaciones y las líneas de transmisión de electricidad.

“A partir de ahí se propondrá un plan plurianual de inversiones y de mejora y repotenciación de Salto Grande para que se presente a los dos gobiernos de manera de definir el futuro de la central”, señaló.

En ese orden, acotó que las condiciones de las máquinas son buenas, pero hay equipos que están llegando al final de su vida útil “y eso requiere inversiones importantes”.

UNoticias – Presidencia

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG