Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

En los últimos cinco meses, los fenómenos climáticos afectaron 6.874 hectáreas de cultivos en 41 municipios de seis departamentos del país, según el informe presentado ayer por el jefe de la Unidad de Gestión de Riesgo Agropecuario y Cambio Climático del Ministerio de Desarrollo Rural y Tierras, Lucio Tito Vilca. A pesar de este panorama, el Gobierno garantiza la estabilidad de precios de los productos de la canasta familiar.

En Cochabamba hay 18 municipios perjudicados con las lluvias, inundaciones y sequía. Según el Senmahi, hasta la fecha se sobrepasó el monto acumulable normal de precipitaciones.

Los principales cultivos dañados son papa, maíz, tomate, hortalizas y frutales, sobre todo en las tierras bajas del Chapare y los Yungas de La Paz. El informe presentado ayer por Tito, con datos preliminares de septiembre 2014 a enero 2015, señala que los fenómenos climáticos dejaron afectadas a 9.950 familias, principalmente en La Paz, Potosí, Cochabamba y Chuquisaca.

En afectación por departamento, Cochabamba tiene 18 municipios afectados, le siguen Potosí con ocho, La Paz con siete, Chuquisaca con cinco, Santa Cruz con dos y Oruro con uno.

La principal causa, en Cochabamba, fueron las constantes lluvias, incendios, vientos huracanados, granizadas y heladas, además de la crecida de ríos, que afectaron a más de 6.300 familias y a más de 3.800 hectáreas de cultivos.

Chimoré, Shinahota, Puerto Villarroel y Mizque figuran entre los municipios más afectados por el daño a cultivos; mientras que Toco, Cliza, Mizque y Vacas están entre los municipios con más familias afectadas. Papa, maíz, cítricos, banano, yuca y hortalizas son algunos de los cultivos afectados.

En Chuquisaca el reporte señala que fueron afectadas más de 2.300 familias y más de 2.100 hectáreas; en La Paz 1.024 familias y 900 hectáreas; y en Potosí 744 familias y 442 hectáreas.

Respecto al ganado, Tito indicó que no se registró afectación y, como medida preventiva, en Beni se trasladaron a zonas altas unas 30 mil cabezas, hasta el momento. “No tenemos bajas en término de ganado, lo que sí estamos articulando con la Fuerza Naval, Defensa Civil, Gobernación y municipios para que ante cualquier anormalidad respondan a la emergencia”, señaló.

Las lluvias también afectaron especies de peces como pejerrey y Karachi, en Oruro, y surubí, en Santa Cruz, por 11.200 y 22.000 arrobas, respectivamente.

Tito indicó que los recursos destinados para hacer frente a esta temporada de lluvias ascienden a 150 millones de bolivianos que, en su mayoría, ya fueron ejecutados principalmente en actividades preventivas.

Por su parte, la ministra de Desarrollo Rural, Nemesia Achacollo, afirmó desde Santa Cruz que el Gobierno garantizará la estabilidad de precios de la canasta familiar y recordó que ejerció regulación, abrió nuevos mercados y entregó recursos a organizaciones productivas.

En esa línea, anunció que este año el Gobierno “doblará” los recursos de apoyo al pequeño productor, a través de los programas de papa, trigo, tomate y otros, que impulsa el Ministerio a su cargo.

Los tiempos

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG