Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

El director para América del Fondo Monetario Internacional (FMI), Alejandro Werner, pronosticó el miércoles que la dramática caída de los precios del petróleo afectará las perspectivas de crecimiento económico que tiene Bolivia, pero sus posiciones fiscales iniciales “son lo suficientemente sólidas como para hacer frente al impacto”.

En la actualización del informe “Perspectivas Económicas Globales” para América Latina y El Caribe, Werner estimó que Colombia y Ecuador soportarán este año similar panorama al previsto para Bolivia.

En un informe anterior de revisión de las expectativas de crecimiento divulgadas en octubre de 2014, el FMI vaticinó que Bolivia crecerá 5% este año, encabezando la región, previsión que en el último reporte no fue rebatida.

El 22 de diciembre de 2014, el ministro de Economía, Luis Arce, explicó que Bolivia prevé hacer frente a la baja cotización del petróleo con mayor producción y exportación de gas natural, además de una fuerte inyección de inversión pública, que este año superará los 6.000 millones de dólares.

En su último informe, el FMI bajó las previsiones de crecimiento para América Latina y El Caribe, respecto a las expectativas de octubre de 2014, retrocediendo en los pronósticos de expansión para Brasil, Chile, Colombia, Perú y Venezuela.

“Un año más de crecimiento mediocre”, es el título del documento.

El caso más severo es el de Venezuela, donde el FMI prevé un retroceso de 7% del Producto Interno Bruto (PIB) para este año, cuando en octubre de 2014 había previsto un deterioro de 1% (revisión a la baja de seis puntos porcentuales). (ABI)

Hoy Bolivia

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG