Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Ambos países buscan combatir el “narcotráfico, las pandillas y todas las actividades ilícitas” en la frontera. Acordaron impulsar la unión aduanera.

Los ministros de Relaciones Exteriores de Guatemala, Carlos Morales, y Honduras, Arturo Corrales, acordaron este martes crear una fuerza de tarea conjunta para combatir el crimen fronterizo e impulsar la unión aduanera, informaron los ministros.

Una declaración firmada por los dos cancilleres en Tegucigalpa detalló que uno de los acuerdos es “poner en marcha, de inmediato, la Fuerza de Tarea Binacional Maya-Chortí” e integrar una estructura legal para “la implementación de la unión aduanera”.

Morales afirmó a la agencia de noticias AFP que Honduras y Guatemala tienen “208 km de frontera donde hay tres cruces aduaneros legales, lamentablemente hay 74 cruces informales de vehículos, puntos ciegos”, que son aprovechados por el crimen organizado.

Honduras y Guatemala tienen “208 km de frontera donde hay tres cruces aduaneros legales y 74 cruces informales de vehículos”

“En ese sentido, se acordó la necesidad conformar una fuerza de tarea conjunta que nos permita tener control sobre narcotráfico, pandillas y todas las actividades ilícitas”, añadió.

Aclaró que las autoridades militares y ministros de Gobernación y Seguridad de ambos países, que participaron en una reunión de trabajo este martes, definirán las partes operativas, como cuántos efectivos tendrá la fuerza que lleva el nombre del grupo indígena Maya-Chortí, con poblaciones a ambos lados de la frontera.

Según el ministro guatemalteco, el combate a los traficantes de drogas y la trata de personas en las fronteras de Guatemala, Honduras y El Salvador, así como la conformación de una unión aduanera, formarán parte de las acciones que emprenderán los tres países como parte del programa Alianza para la Prosperidad que apoyará Estados Unidos con 1.000 millones de dólares.

El presidente estadounidense, Barack Obama, gestionó el lunes ante el Congreso un fondo por ese monto para ayudar al desarrollo de los tres países con miras a generar oportunidades de empleo y disuadir la migración.

Morales destacó que en los años 1990 Estados Unidos apoyó a México y ayudó a frenar la migración. Eso mismo es lo que quieren los tres países del norte de Centroamérica, subrayó.

Anunció que el martes los cancilleres de los tres países se reunirán en la sede del Banco Interamericano de Desarrollo en Washington, donde cada uno expondrá cómo utilizará esos recursos.

Infobae – AFP
Foto: Reuters

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG