Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Tras la aparición de seis casos de pacientes internados en el Hospital de Melo infectados con la bacteria “Clostridium difficile”, el Ministerio de Salud Pública implementó acciones de control de brote, como extremar medidas de higiene para evitar la propagación y aislamiento de personas afectadas. La directora de Epidemiología, Raquel Rosa, dijo que la bacteria existe en el mundo y que es fundamental la constante prevención.

La directora de Epidemiología del Ministerio de Salud Pública (MSP), Raquel Rosa, se refirió a la aparición de la bacteria intrahospitalaria “Clostridium difficile” en el Hospital de Melo, en el departamento de Cerro Largo, que afecta a seis pacientes allí internados, ninguno con un cuadro grave.

Informó que se está cursando un brote de esta bacteria en el centro, pero que está siendo controlada a través de medidas dispuestas. Esto implica aislamiento de los pacientes en los que se encontró el diagnóstico de esta bacteria y medidas de higiene que eviten la propagación del mismo.

La “Clostridium difficile” se transmite por la manipulación de alimentos, instrumentos, camas o cualquier objeto que tenga contacto con el paciente, de ahí la importancia de que estos usuarios internados afectados por la bacteria estén aislados y que el personal de la salud que los atienda tome las medidas correspondientes para el manejo de las infecciones hospitalarias.

La jerarca explicó que hasta el momento hay seis diagnosticados, pero al tratarse de una bacteria que se transmite de persona a persona, a través de la contaminación de objetos, puede haber portadores.

Enfatizó que “lo importante es que las medidas se implementen no solo para esta bacteria, que es una de las más importantes bacterias de infecciones intrahospitalarias, sino también para cualquier bacteria o microorganismo que provoca este tipo de infecciones en las personas internadas”.

Las personas afectadas manifiestan síntomas de alteraciones gastrointestinales, es decir diarreas intrahospitalarias que es lo que permite que se disemine. Los portadores no tienen síntomas.

“Hay que extremar las medidas de higiene, que se deben dar en toda circunstancia dentro de un hospital, pero que en caso de brote implica además tomar las acciones de aislamiento correspondiente”, insistió.

En los casos que se conoce la aparición de esta bacteria, se restringen las visitas. De permitirse la presencia de algún familiar, por ejemplo, se deben tomar las mismas medidas que se disponen para el personal de la salud, para la protección al ingreso (lavado de manos, uso de bata, tapabocas, guantes).

La jerarca aclaró que esta bacteria está ampliamente distribuida en el mundo, no solo en Uruguay, y se controla con los “paquetes de medidas” específicos para las infecciones intrahospitalarias.

Consultada sobre el rol del Comité de Infecciones Intrahospitalarias, Rosa explicó que se reúne para analizar la situación. Forma parte del comité el infectólogo, los médicos de medicina general, los directores técnicos de las instituciones y los médicos laboratoristas. Allí realizan el diagnóstico oportuno, las medidas de contención de brote y las medidas permanentes de prevención de la enfermedad.

UNoticias – Presidencia

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG