Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Navarro acusó “postergación premeditada” de decretos tarifarios de electricidad durante gobierno de Piñera

Las tarifas de la energía que cada familia paga por el consumo de su hogar (generación, transmisión y distribución) son fijadas y reguladas para todo el país por la Comisión Nacional de Energía, dependiente del Ministerio de Energía. Es así que cada año, la CNE debe publicar los decretos tarifarios que regulan el precio de la energía, al alza o la baja, según sus costos de producción.

Es en ese contexto, que desde este mes,  las cuentas de la luz del 80% de los chilenos sufrirán un incremento de esta un 20% por concepto de reliquidaciones tarifarias, debido a que durante la administración del ex presidente Piñera, durante los años 2011 y 2014,  no se ingresaron los respectivos decretos tarifarios de electricidad.

En ese sentido el senador del MAS Alejandro Navarro acusó al ex presidente Sebastián Piñera de “postergar premeditadamente el ingreso de estos seis decretos tarifarios, para heredar esta cara y pesada mochila al gobierno de la presidenta Michelle Bachelet”.

A juicio del líder del MAS “nuevamente son los ciudadanos de Chile los que tendrán que asumir las consecuencias producto de la mala gestión del gobierno de Sebastián Piñera debiendo cancelar cuentas abultadas”.

Navarro dijo que “este incremento pudo haber sido gradual, si el ex presidente hubiese tenido los cojones para presentar los decretos cuando correspondía. Muy por el contrario estos fueron postergados para traspasárselos a la  presidenta Bachelet en una acción claramente planificada”.

“Los chilenos y chilenas deben saber que los más de US$200 millones de dólares que deberán pagar de forma retroactiva, son responsabilidad de la mala administración del gobierno anterior, lo que se comenzará a ver reflejado en las cuentas de la luz desde este mes”, indicó. 

El legislador explicó además que  “la cantidad de cuotas variará dependiendo de la zona, hasta la extinción total del cargo, tomando en cuenta para ello, que el monto de cada cuota no podía ser 25% superior al promedio de lo consumido en los últimos 12 meses”.

“Si bien estos cobros variarán dependiendo de cada región y comuna, existirán situaciones en que los incrementos de las cuentas serán abultados y permanecerán por muchos meses, lo que producirá un grave daño en la economía familiar teniendo en cuenta que febrero y marzo son meses difíciles por la entrada de los niños al colegio”, indicó.

Para finalizar  Navarro señaló que “no es posible que los generadores de electricidad en Chile estén todos en manos de grupos económicos transnacionales, por lo que se debe trabajar en un nuevo modelo que permita al Estado invertir en proyectos energéticos a través de Enap, en el marco de una alianza público-privada que permita  terminar  con estas alzas y tener mayor soberanía energética”.

 

 

 

 

 Fuente:navarro.cl

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG