Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Impacto en distintos niveles provocó el anuncio de la Fiscalía Nacional: Carlos Gajardo, persecutor del caso, no investigará la más reciente arista relacionada con SQM, precisamente la que salpica a cercanos a la Nueva Mayoría. Expertos critican la medida y aconsejan que el nuevo fiscal, hijo del senador Montes, se inhabilite.

No dejó de  llamar la atención y desde distintos sectores se levantaron las cejas tras la decisión de la Fiscal Nacional (s) Solange Huerta, de separar las investigaciones del Caso Penta de la arista Soquimich relacionada con el mismo caso, descubierta en las indagaciones hechas por el fiscal Carlos Gajardo. Cabe recordar que esta rama de la investigación ha salpicado a la Nueva Mayoría, al detectarse que cercanos al oficialismo entregaron boletas, eventualmente ideológicamente falsas, a SQM.

 Es bajo esa  nueva  polémica que se conoció que Gajardo abandonaría ese descubrimiento, para que lo asuma el fiscal Regional Metropolitano Centro Norte, Andrés Montes, hijo del senador socialista Carlos Montes. Será trabajo de él investigar las relaciones que pueden tener cercanos y familiares del oficialismo, sector al que pertenece su padre, a los escándalos de Penta, que siguen hundiendo a toda la clase política, sin sector que se salve.

 Técnicamente, existen los antecedentes necesarios para que Huerta haya tomado la decisión. Estas consideran que ya existe una investigación en curso contra las empresas del caso cascadas (controladas por Ponce Lerou, ex yerno de Pinochet). Además, extraoficialmente, se considera que sobre los hombros de Gajardo  ya habría suficiente peso. Oficialmente, los antecedentes de todas formas llegan a la Fiscalía Nacional.

 A esto se suma que el superior de Gajardo, el fiscal Alberto Ayala, está inhabilitado para casos relacionados con SQM, por haber tenido una relación laboral. Esta es la versión más sólida.

 Desde la vocería del Ministerio Público se agregó que la razón del cambio tiene que ver con que Montes tiene una “fiscalía de alta complejidad que se caracteriza por llevar causas de corrupción. Esto en medio de voces que hablan de un “golpe blanco” contra Gajardo. A su vez, el expresidente de la Asociación de Fiscales, Pedro Orthusteguy, cuestionó la decisión diciendo que  “es el caso más importante que lleva el Ministerio Publico y es incomprensible que se lo hayan quitado al fiscal Gajardo quien ha trabajado con independencia y lleva un avance muy importante”. Las molestias en varios sectores se hace evidente

 El silencio sospechoso de la UDI

Sobre la falta de estética en el cambio de persecutor, Gloria de la Fuente, directora en la Fundación Chile21, cree que la mejor opción que puede tomar el fiscal entrante es inhabilitarse, no por cuestionamientos en su persona o capacidad profesional, sino que por que se convertirá en el blanco de las críticas.

 “En el fondo, más que feo, dado lo delicado del caso no hay que dejar ningún manto de duda. En esa circunstancia lo mejor es que no sea alguien, con un vínculo tan directo con un parlamentario, quien esté a cargo de la investigación”, opinó.

 

 Por lo anterior y sobre la pregunta si lo prudente es que Montes de inhabilite, “creo que sería una muy buena opción. Por él, sin lugar a dudas, porque va a estar muy presionado, pero también por la señal a la opinión pública”.

 Además, la experta destaca que hasta ahora la UDI, principal damnificada por el Caso Penta, no se ha referido sobre la materia, advirtiendo que puede tratarse de una nueva estrategia para debilitar al Ministerio Público.

 “Puede ser una estrategia. Qué duda cabe que el fiscal, a diferencia de Gajardo, que no tiene relación con el mundo político, obviamente es posible que esté más encima de Montes. Incluso, me parece que para mayor señal del caso, y que no haya mantos de duda, es mejor que él no esté”.

 Guarde su opinión

Por su parte, el cientista político y director del Centro de Estudios de la Realidad Contemporánea (CERC), Carlos Huneeus, consideró que el verdadero problema que se desarrolla es que nacen opiniones sobre las acciones de un organismo constitucional e independiente.

 “Es lamentable que estén opinando sobre esas cosas. Vi al vicepresidente de Renovación Nacional opinando. Me parece que dañan a la justicia cuando los políticos están cuestionando decisiones que ellos no comparten”, dijo a Cambio21, agregando que “consideraciones de quién es hijo, padre, yerno, amante, consideraciones personales me parecen fuera de foco en el caso”.

 “Los fiscales debieran mantenerse alejados de la coyuntura mediática. Tienen que concentrarse en su labor y eso significa que los medios de comunicación y los políticos, deben dejar de lado las especulaciones y respetar el funcionamiento del Ministerio Público”, criticó.

 “El Ministerio Público es un organismo constitucional, no cabe hacer especulaciones sobre decisiones que ellos toman. No conduce a nada”, concluyó Hunneus.

 

 

 

 

Fuente:cambio21.cl

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG