Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias

Legisladora de Amplitud,  Karla Rubilar califica de “crimen” contaminación que afecta a niños en Antofagasta

La legisladora  anunció que recurrirá a los tribunales ambientales y no descarta hacerlo ante la CIDH por los altos niveles de plomo y arsénico detectados en niños  que están más expuestos a sufrir enfermedades que podrían derivar en cáncer.

La parlamentaria, ratificó que los menores presentan índices altísimos de estos elementos en la sangre y que es necesario cuanto antes tomar medidas para evitar que se repita lo ocurrido en Arica, donde se debió aprobar una ley de reparación.

Más allá de las responsabilidades de privados en este caso, la diputada culpó al Gobierno de no tomar las medidas necesarias pese a ser una situación que calificó como de “extrema gravedad”.

Tras los casos de menores contaminados con arsénico y plomo en Antofagasta, autoridades de la zona solicitarán a la nueva ministra de Salud, Carmen Castillo, tener como prioridad los problemas de la región.

Estos alarmantes resultados dan cuenta de la situación que viven las personas expuestas a los desechos que provoca el acopio de concentrado de cobre y son producto de una fuerte campaña de sensibilización ciudadana en una zona que supera con creces los índices detectados en la escuela de La Greda y donde los intereses económicos han influido en que la solución parezca más lenta de lo que pudiera esperarse.

Al  difundir  los resultados de los exámenes practicados a 104 niños de los jardines Semillita y Los Pollitos, de Antofagasta, expuestos a metales pesados a raíz de la contaminación derivada del concentrado de cobre que se acopia en un galpón del puerto de esa ciudad.

Las muestras tomadas por el Departamento de Química de la Universidad de Antofagasta, arrojaron los siguientes resultados, sobre los que hay que tener en cuenta que el límite de plomo en la sangre establecido por el estándar internacional es de 10 microgramos de plomo por decilitro de sangre (ug/dl):

11 niños con 60 (ug/dl) 79 niños que registraron entre 10 y 45 (ug/dl), entre los cuales se cuenta un niño de 8 meses de edad que registró 40. Cuatro niños con un nivel entre 45 y 60 (ug/dl) y 10 niños que tenían bajo 5 microgramos de plomo en la sangre. Los  padres fueron citados para ser notificados de los resultados, aunque estos serán sometidos a una contramuestra que se hará en dependencias del Instituto de Salud Pública.

En marzo de 2014, el Colegio Médico ya había tomado muestras entre las personas expuestas a este polvillo y había encontrado la presencia de al menos 19 metales pesados presentes en él, metales que evidentemente se encuentran en el concentrado de cobre. Estos metales, según informes del mismo Colegio Médico, se asocian al origen de diversas enfermedades. La campaña comenzó a virilizarse y mediante acciones coordinadas en grupos de 10 a 20 ciudadanos exigiendo, por Ley de Transparencia, documentos a la seremi de Salud y a la Superintendencia de Medio Ambiente.

Sin embargo, el intendente Valentín Volta desestimó los estudios del Colegio Médico y acusó a este movimiento de estar “generando alarma en  la  población sin tener autoridad ética para hacerlo”. Esta palabras “solo generaron mayor rechazo en la ciudadanía por el nulo actuar del gobierno y acrecentaron las simpatías por este movimiento. Mientras tanto, un grupo de nosotros solicitó por Ley de Transparencia los resultados de un breve estudio hecho por el Instituto de Salud Pública (ISP) en abril del presente año con muestras del polvo negro recogidas en 27 lugares de la ciudad”, dice el profesor Ricardo Díaz, uno de los impulsores de la campaña.

Pero Díaz agrega que estos resultados permanecieron ocultos durante meses para la ciudadanía. Una vez conocidos los resultados, se comprobó que, en el caso del arsénico, el informe del ISP reveló que en Antofagasta arrojó 1.492,1 mg/kg, cuando el máximo permitido por el estándar internacional es de entre 12 y 20.

En el caso del plomo, el valor de referencia es de 20 mg/kg, según la norma de la UE, 50 para Suiza, 140 para Canadá; Asimismo, los resultados de mayor valor encontrados sobre el plomo fueron de 3.968,4 mg/kg, presentes en el suelo de la ciudad de Antofagasta, es decir, cantidades extraordinariamente altas.

Todo este ambiente de presión ciudadana provocó que fueran tomadas muestras en la población en el Servicio de Salud local, pero el desperfecto en una máquina obligó a que fueran encargadas a la Universidad de Antofagasta, donde los resultados fueron como se describió: alarmantes.

Entre las medidas de corto plazo están la limpieza del borde costero, que aún no se ha materializado, y contar con un delegado presidencial que tome medidas inmediatas para abordar el tema.

 

 

 

 

 

Fuente:elmostrador.cl

foto: redantofagasta.com

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG