Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Fuente: Ultima Hora

Según estudio hecho por la PRB y Usaid, se espera un aumento poblacional del 25% en Paraguay en los próximos 15 años y de casi el 50% en 35 años. Expertos urgen llevar adelante políticas urbanas.

La Oficina de Referencia Poblacional (PRB, por sus siglas en inglés)  y  la Agencia de los Estados Unidos para el Desarrollo Internacional (Usaid, por sus siglas en inglés) hicieron llegar a ÚH el Cuadro de Datos de la Población Mundial – 2014, en el que se asegura que en el año 2030, nuestro país contará con 8,6 millones de habitantes.

El crecimiento demográfico previsto para los próximos 15 años es del 25%. Teniendo en cuenta que actualmente somos 6,9 millones, el aumento poblacional sería de 1,7 millones.

Mientras que para los próximos 35 años, llegando a la mitad del siglo XXI, el Paraguay superaría la barrera de la decena de millón, con un crecimiento de casi el 50%. De ese total, las estimaciones dicen que 6 de cada 10 paraguayos residirían en zonas denominadas urbanas, lo que significaría por ende una disminución de la concentración rural.

 Sin embargo, pese al acelerado crecimiento previsto, el Paraguay solo representará el 1,8% de la población en América del Sur para el 2030, solo superando a 4 países: Uruguay, Guayana Francesa, Guyana y Suriname.

Planificación. Estos datos preocupan de cierta forma a expertos en urbanismo y movilidad, que ven como principal obstáculo al crecimiento poblacional la falta de creación de políticas públicas de alcance nacional.

Uno de ellos es el arquitecto Luis Alberto Boh, ex concejal de Asunción, quien aseguró que desde hace años viene repitiendo que escasean los planes territoriales, de saneamiento ambiental y de interconexión.

“La tendencia es que cada vez más la gente viva en las ciudades. Sin embargo, el acceso al desagüe cloacal es miserable. Los Municipios de Asunción y Área Metropolitana están desfasados de la realidad, los asuncenos tiran sus residuos a orillas del río y en los bañados, la gente se muere en los desagües. Es un desastre”, expresó.

A criterio de Boh, las políticas deben ser llevadas adelante por un Gobierno Metropolitano o el Gobierno Nacional, de forma a realizar acciones coordinadas de alcance país, ya que actualmente las ciudades solo se ocupan de “apagar los incendios” dentro de sus límites.

“Tienen que venir ya nomás estrategias de políticas públicas globales, porque la población va a ser cada vez más urbana. Si seguimos sin hacer nada cada vez va a ser peor y el costo de no hacer nada es mucho mayor. Todo va a ir a un colapso si no planificamos y accionamos, hoy, no mañana ni pasado, hoy”, añadió el ex edil capitalino.

En ese sentido, desde el Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC) aseguraron que se tiene prevista la ejecución de importantes obras este y los años venideros, que darían un nuevo rostro a la capital del país y otras ciudades. Se citan a proyectos como el Metrobús, Tren de Cercanías, ampliación de rutas, entre otros. Remarcaron que otras instituciones como Senavitat están trabajando en la construcción de viviendas sociales para los que llaman los “migrantes rurales”.

Repoblación capitalina. A la par, días atrás el concejal de Asunción, Víctor Sánchez, se reunió con representantes de la Agencia Financiera de Desarrollo (AFD), con el objetivo de presentar un proyecto de viviendas multifamiliares en la ciudad. El edil señaló que la idea es volver a repoblar la capital, con un ordenado crecimiento en altura.

 

 

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG