Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

La molestia compartida por varios padres de los jóvenes que probaron ingresar a la carrera de Medicina en la Universidad Nacional de Asunción se centró en el bajo nivel de formación de la secundaria que se da en colegios públicos como en los privados, incluso en los más costosos.
 
Sentadas bajo las sombras de los árboles del edificio de Ciencias Básicas, el viernes 27 de febrero pasado, mientras sus hijos se jugaban la vida en el último examen entre cálculos y fórmulas de Matemática y Física, las madres corearon las deficiencias que ven en el sistema educativo.
 
El rostro de la doctora Margarita Aucejo, madre del chico que ingresó en el primer puesto, cambió totalmente al recordar los sacrificios por los que pasó su hijo Santiago Villalba para prepararse para el examen de admisión.
 
“Yo ingresé a Medicina en el año 1982. En esa época con lo que estudiábamos en el colegio ya estaba bien. Solo nos íbamos a reforzar en el cursillo. Ahora con las enseñanzas que nos da el Ministerio de Educación no alcanza ni para presentarse a Miss Paraguay”, dijo la médica, y se ganó los aplausos de varios padres. Para Celeste de Gill es una lástima la falla del sistema educativo.
 
La postulante Liz Flores se dio cuenta de que perdió seis años en el colegio al entrar al cursillo. Rocío Ramírez, la madre de Liz, dijo que muchísimos chicos que se inscribieron para el examen de Medicina fueron mejores egresados en sus colegios, pero que al postularse se dieron cuenta de que no saben nada. “Acá están chicos que fueron excelentes en el colegio, abanderados, mejores egresados, pero había sido que nada que ver”.
 
El informe de progreso educativo Paraguay, del Instituto de Desarrollo, publicado en el año 2013 reza que los resultados de estudiantes paraguayos en pruebas internacionales están por debajo del promedio regional de América Latina.
 
Déficit. Isabel Ramos es profesora de Física y Química en cuatro colegios secundarios de Areguá y, como otras madres, admitió que hay déficit en el sistema educativo a nivel país, pero desde su óptica esto pasa también por el poco interés que tienen los alumnos en su mayoría por estas materias.
 
“También hay chicos que son brillantes y necesitan avanzar y avanzar. Pero hay también quienes no quieren saber nada. El año pasado me tocó un segundo curso donde no tenía ningún alumno con interés y eso perjudica al grupo”, dijo la docente y madre de Alejandra Alfonzo, que ingresó en el tercer puesto.
 
La mayor parte de los padres manifestó la necesidad de implementar la preparatoria como en otros países.
 
Ultima Hora
Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG