Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias

La delegación de cancilleres de la Unión de Naciones Suramericanas estará encabezada por su secretario general, Ernesto Samper. Buscan bajar la escalada de tensión en Venezuela.
 
Los cancilleres de Brasil, Mauro Vieira; de Colombia, María Ángela Holguín; y de Ecuador, Ricardo Patiño, viajarán a la capital venezolana con el objetivo de contribuir a la “despolarización” del ambiente político que se vive en la nación caribeña, según Samper.
 
“Vamos para que el Gobierno y la oposición puedan avanzar para poner fin a esta escalada que ha tenido Venezuela, y lo que buscamos es la estabilidad en Venezuela. Lo que Unasur ha querido siempre es que los venezolanos resuelvan la situación entre ellos”, señaló por su parte Holguín, en una entrevista con la agencia EFE en Ginebra.
 
En tanto, el presidente venezolano, Nicolás Maduro, aseguró que la visita de la Unasur tiene la intención de “apoyar la democracia y la soberanía de Venezuela”.
 
“Bienvenida la delegación de Unasur. Gracias a Dios tenemos Unasur que nos proteja, que nos acompañe, que nos permita transitar estas batallas contra golpes de Estado, intervencionismos imperialistas”, dijo el mandatario el pasado martes, cuando anunció la visita de Samper y el resto de ministros.
 
Se espera que los cancilleres sostengan una reunión con representantes del Gobierno venezolano, aunque todavía no se ha informado oficialmente de ese encuentro.
 
Por su parte, la opositora Mesa de la Unidad Democrática (MUD) confirmó a EFE haber recibido una invitación de la delegación internacional para reunirse en la sede de la nunciatura apostólica en la capital venezolana para sostener una reunión.
 
La oposición espera “escuchar cuál es la razón que los trae nuevamente” al país, dijo el secretario ejecutivo de la MUD, Jesús Torrealba.
 
“Queremos ver cuál es la razón del nuevo interés. Por supuesto nosotros recibimos con los brazos abiertos a todo aquél que esté interesado en ayudar al rescate de la democracia en Venezuela”, dijo Torrealba.
 
El entonces canciller brasileño, Luiz Alberto Figueiredo, junto con Holguín y Patiño, visitaron Caracas a mediados del año pasado para participar en las mesas de diálogo entre el Gobierno y la oposición, convocadas a raíz de la ola de protestas antigubernamentales que vivió el país en la primera mitad del año y que dejaron un saldo de 43 muertos.
 
Las reuniones en la mesa de diálogo contaron con los delegados de la Unasur y un representante del Vaticano como testigos de buena fe, pero semanas después fueron congeladas por la oposición a la espera de “gestos” que plasmasen las conversaciones.
 
Torrealba dijo que en la agenda de la oposición se mantiene el tema de “los presos políticos”, en el que incluyen al líder opositor Leopoldo López, además de conversar sobre los derechos humanos.
 
También quieren abordar la designación de un “árbitro electoral confiable, electo de acuerdo con la constitución”.
 
“La Troika” (como Torrealba califica a la delegación de la Unasur) en concreto ha tenido ya esa historia de alejamiento y acercamiento en Venezuela, queremos ver exactamente cuál es el planteamiento que los anima en la actualidad”, apuntó.
 
La tensión política en Venezuela se ha incrementado tras el reciente encarcelamiento del alcalde de Caracas, Antonio Ledezma, acusado de estar vinculado a una tentativa golpista, en la que, según el Gobierno venezolano, están involucrados un grupo de militares y varios dirigentes opositores.
 
Samper dijo recientemente que la visita de los cancilleres también podría “ayudar a concitar un acuerdo nacional sobre el manejo de temas como el ajuste social de la economía, que parece ser inevitable”.
 
En cuanto a las posibilidades de que la delegación de la Unasur se reúna con el considerado sector más radical de la oposición venezolana, agrupado alrededor de la dirigente opositora María Corina Machado, la ex parlamentaria dijo no haber “tenido conocimiento de cuándo sería este encuentro”.
 
“Yo les recuerdo a los señores de la Unasur que tienen una deuda pendiente con Venezuela. Se comprometieron con una serie de acciones, entre otras, a enviar una misión en Venezuela para ahondar el tema de la violencia que estaba en proceso” en el 2013, afirmó Machado.
 
Infobae – EFE
Foto: minci.gob.ve
Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG