Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Un consenso se está formando en el Gobierno de Brasil: la presidenta Dilma Rousseff debe reformular la composición de su Gabinete para buscar unificar su base aliada y comprometer a su coalición con la defensa de su administración.
 
Las protestas exigen medidas para garantizar la sustentación del Gobierno en un momento de alta impopularidad y de exigencias económicas, como el ajuste fiscal, que imponen sacrificios.
 
La reformulación del Gabinete, según un líder del Partido de los Trabajadores (PT) involucrado con las discusiones preliminares, tiene en su agenda las siguientes premisas:
 
1. Un nuevo acuerdo con el PMDB (Partido del Movimiento Democrático Brasileño): Al conformar su ministerio tras la reelección, Dilma amplió las carteras bajo control del partido de 4 a 5, aunque más débiles, en términos de presupuesto e influencia. Después se produjo la disputa por la presidencia de la Cámara de Diputados y la llamada lista Janot, que ampliaron el distanciamiento entre el PMDB y el Planalto. Para el mencionado dirigente del PT, el PMDB debería ser invitado a asumir la coordinación política, para lo que podría indicar nombres como el del ex diputado Henrique Eduardo Alves o el ministro de la Secretaría de la Aviación Civil, Eliseu Padilha. El PMDB, que se quejó de la entrega de un ministerio fuerte como el de Ciudades a Gilberto Kassab, del Partido Social Democrático (PSD), en lo que vio una estrategia para debilitarlo, debería ahora ser recompensado. El propio Alves también sería una opción para el Ministerio de Integración Regional, sustituyendo a Gilberto Ottoch, un técnico apadrinado por el Partido Progresista.
 
2. En caso de que el PMDB no acepte la coordinación política, la presidente sustituiría de todos modos a Pepe Vargas (ministro de Relaciones Institucionales), que no dialoga con los presidentes de las cámaras del Congreso y tiene en el Poder Legislativo un tránsito restringido. Recayendo la elección sobre un miembro del PT, aparecen los nombres de Jaques Wagner (ministro de Defensa) o Ricardo Berzoini, de Comunicaciones, quien cuando estuvo al frente de la cartera que hoy comanda Vargas le dio a Dilma uno de sus mejores momentos en la relación con el parlamento.
 
3. Reformulación general: también se discute una recomposición más amplia del Gobierno, renegociando el apoyo de todos los partidos estableciendo como premisa general que para estar en el gobierno es necesario el compromiso de apoyo de las bancadas. Al mismo tiempo, avanzar con la reforma política y discutir con el Ministerio de Hacienda algún cambio en la composición del gasto que será cortado con el ajuste fiscal. Si Joaquim Levy insiste, por ejemplo, con la necesidad de desvincular los reajustes del salario mínimo con el piso de la Seguridad Social crecerá la resistencia los sectores sindicales.
 
Ultima Hora
Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG