Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias

El presidente del IPS, Benigno López, valoró el esfuerzo del Gobierno para honrar la histórica deuda que tenía el Ministerio de Educación con la previsional. No obstante, aclaró que servirá para resolver los problemas urgentes, pero quedarán pendientes las reformas profundas y estructurales.
 
“La ley que se promulgó resuelve lo urgente, pero queda lo más importante, como las reformas profundas y estructurales que se deben discutir para proyectar un servicio diferente y eficiente hacia el futuro”, expresó el titular del Instituto de Previsión Social a radio Monumental 1080 AM.
 
El Poder Ejecutivo  promulgó este lunes la ley que aprueba la cancelación de la deuda que arrastra  el Estado con el Instituto de Previsión Social (IPS), correspondiente al Ministerio de Educación (MEC).
 
Para ello, el Ministerio de Hacienda colocará bonos en el mercado local o internacional para conseguir los fondos y realizar el pago en efectivo a la previsional. “Es muy buen dinero, que puede servir para que IPS se sostenga mejor”, expresó López.
 
“Esto es histórico y el proceso fue rápido”, afirmó el presidente de IPS, Benigno López. Recordó que dos senadores colorados presentaron el proyecto de ley el año pasado y en diciembre se aprobaron las modificaciones.
 
Posteriormente, la Cámara de Senadores aprobó la normativa, luego del receso parlamentario, y el Poder Ejecutivo la promulgó. “Ahora ellos necesitan entre 30 a 60 días para emitir los bonos favorables y honrar la deuda con la previsional”, mencionó.
 
Valoró el trabajo del ex ministro de Hacienda, Germán Rojas y del actual, Santiago Peña, el apoyo del Congreso y del presidente de la República, Horacio Cartes, para lograr resolver esta histórica deuda.
 
La ley que aprueba la emisión de bonos obliga al Estado a pagar al IPS G. 238.000 millones, es decir, que corresponde alrededor de USD 49,4 millones. No obstante, aún queda pendiente el pago de USD 300 millones, ya que desde la fundación del IPS, el Estado no aportó los 1,5% que debió abonar.
 
Las autoridades del Gobierno Nacional puntualizaron que el dinero que recibirá la previsional será destinado para el fondo de salud, con el fin de mejorar el servicio para el asegurado.
 
La deuda acumulada corresponde al aporte patronal: los maestros hacían su aporte, pero el Estado no. El IPS venía prestando el servicio desde el año 1991, pero no recibió una contraprestación por parte del Estado.
 
Ultima Hora
Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG