Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias

Las fuerzas policiales cubanas retuvieron a Jessica Stolzman, de Finlandia, y Jaana Kanninen, de Suecia, junto al camarógrafo cubano Oscar Romero, luego de haber captado imágenes de una manifestación contra el gobierno.
 
Las periodistas Jessica Stolzmann, de Finlandia, y Jaana Kanninen, de Suecia, se encontraban en Cuba a principios de mes realizando un reportaje especial para la Radio Televisión Nacional de Finlandia. Con todo lo que eso significa para los periodistas que intentan trabajar en la isla. Hasta que el 3 de marzo, junto al camarógrafo cubano Oscar Romero, se toparon con una manifestación opositora en la intersección de las calles San Rafael y Galiano, en La Habana.
 
La consigna de la protesta, encabezada por Sonia de la Caridad González Mejías y Melkis Faure Hechavarría, activistas de la Unión Patriótica de Cuba, era exigir respeto a los derechos humanos y la renuncia de los hermanos Castro.
 
Inmediatamente, las periodistas captaron las imágenes, consigna Diario Las Américas. Incluso en la grabación se puede observar cuando un grupo de personas comienzan a atacar verbalmente a los manifestantes opositores.
 
Stolzmann y Kanninen publicaron un artículo sobre lo sucedido en el portal www.yle.fi, en el que dan cuenta de la represión policial a los pocos minutos de haber comenzado a grabar las protestas.
 
Los ciudadanos no fueron los únicos intimidados por las fuerzas públicas. Los tres comunicadores fueron detenidos y trasladados a una unidad policial.
 
“Nos trasladaron a una pequeña estación de policía, donde el tratamiento fue duro, a pesar de que respetaron nuestra integridad física. Pronto, nos llevaron a otra comisaría, pero continuaron con el mismo tratamiento frío. El policía se negó a darnos el nombre o facilitarnos hablar con el representante de prensa de la cancillería cubana con quien habíamos tratado antes”, narró Stolzmann.
 
Kanninen, en tanto, relató cuando un funcionario del Servicio de Inmigración se acercó para resolver la situación de las periodistas europeas y el camarógrafo cubano. “Se presentó y nos devolvió nuestros documentos y se disculpó. La policía dijo que estábamos libres, que nos podíamos ir”, señaló.
 
“¿Qué había ocurrido? Eso tampoco lo sabremos. Estuvimos en manos de la policía cerca de cuarenta minutos”, añadió.
 
El trabajo finalmente publicado por las comunicadoras compara la represión empleada por el régimen castrista y el resto de los países de América Latina. Si bien aclaran que no hubo utilización de gases lacrimógenos, cañones de agua, y balas de goma, entre otros, las periodistas afirmaron que vieron otro tipo de represión.
 
“La única conclusión es que querían asustarnos, influir en el contenido de nuestro trabajo. Tal vez para silenciarnos y acallar lo que acabábamos de ver”, concluyó Kannine.
 
Infobae
Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG