Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Así lo adelantó el gerente comercial de la empresa, Luis Margenat, quien reiteró la necesidad de que los usuarios cumplan las recomendaciones del ente. En Semana de Turismo se produjeron dos accidentes por conexiones precarias. Recomendaciones.
 
“Debemos respetar la energía eléctrica”, sostuvo el gerente comercial de UTE, Luis Margenat, en alusión a la necesidad de que la población tome precauciones para evitar accidentes domésticos por mal manejo de este servicio.
 
Margenat se refirió a una serie de recomendaciones que la empresa realiza habitualmente a sus clientes. Si bien estas sugerencias están dirigidas a todos los usuarios en tanto consumidores de energía, manifestó especial preocupación por los barrios de contexto crítico, donde el número de conexiones inadecuadas es mayor, especialmente en las zonas cercanas a la capital. 
 
El ente estatal estima que unas 50.000 viviendas cuentan con instalaciones precarias, gran parte de ellas ubicadas en el entorno a Montevideo y zona metropolitana. Anualmente se realizan unas 1.500 regularizaciones del servicio, cifra que UTE prevé aumentar en 2015, para alcanzar las 2.500 viviendas.
 
Este plan incluye el cableado y adecuación de la instalación externa, pero también la entrega a cada titular de una serie de implementos de seguridad, como llave térmica, portalámparas y un pequeño tablero para centralizar las conexiones. En total la inversión por esta tarea implica dos millones de dólares anuales.
 
Margenat enfatizó que UTE realiza un trabajo sistemático para lograr año a año la mayor cantidad posible de suministros seguros, cumpliendo el ciclo comercial, pero fundamentalmente con la finalidad de garantizar la seguridad de sus clientes y usuarios en general.
 
“Se regulariza la conexión, se identifica al titular del servicio para realizar un contrato de energía eléctrica, se establecen las protecciones necesarias dentro de la vivienda y se instala correctamente el equipo de medida”, detalló.
 
Tras el control en cada hogar, la empresa realiza un seguimiento permanente que incluye la presencia en esos barrios de dos integrantes del ente; uno vinculado al área de gestión comercial, para el asesoramiento directo de los clientes en la mejor utilización de la energía, y una asistente social que ayuda a la familias en buscar las mejores condiciones de vida.
 
Consultado sobre los aportes que abonan estos usuarios una vez controlada su situación, el jerarca recordó que se trata de una tarifa de bajo consumo, inferior a la residencial simple, que se aproxima a los 700 pesos mensuales si no se excede el consumo de 180 kilovatios por hora al mes.
 
Seguridad en viviendas
Las recomendaciones de UTE para el buen manejo de la energía en ámbitos domésticos enfatizan la importancia de contratar un instalador autorizado o técnicos especializados para realizar reparaciones o instalaciones nuevas o, en último caso, recurrir al asesoramiento del ente energético ante cualquier duda.
 
También advierten sobre las medidas de cuidado permanente con los niños para evitar el contacto con enchufes; la no realización de reparaciones caseras; la necesidad de cortar la energía cuando se repara algún artefacto y contratar técnicos para realizar el cambio de fusibles y llaves.
 
“Cada vez que uno perciba que tiene una conexión en mal estado hay que tratar de corregirla, llamando a una persona que tenga conocimiento; hay que revisar periódicamente las instalaciones y si la instalación es de muchos años es probable que igual sea bueno que alguien la revise”, insistió.
 
También indicó que ante el incendio de una instalación o artefacto eléctrico, nunca se debe utilizar agua, sino apagar la llave general y utilizar matafuegos.
 
“Es común salir del domicilio y hacer un alargue para tener una bombita en el fondo de la casa, y esa conexión carece de las seguridades mínimas; cuando lo hacemos en forma irregular corremos mucho riesgo”, reiteró, al resaltar la repetición de accidentes domésticos también en Semana de Turismo.
 
Instalar un interruptor diferencial y la puesta a tierra de protección también son recomendaciones de UTE para evitar problemas por contacto directo o indirecto.
 
UNoticias
Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG