Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

El contralor General del Estado, Gabriel Herbas, aclaró el martes en un informe oral en la Cámara de Senadores que la auditoría a la administración del Fondo Indígena no está concluida y que continuará, aunque aclaró que no existe suficiente documentación (descargos) para una auditoría.
 
“Estaríamos hablando mal si dijéramos que es un trabajo acabado, no es para nada un trabajo concluido, sino es un primer informe que al encontrar delitos de carácter penal, hemos remitido precisamente al Ministerio Público sobre estos 154 proyectos, los restantes podrán revisarse. En estos momentos está haciéndose una revisión bastante exhaustiva”, explicó.
 
Los asambleístas de la oposición, que convocaron al Contralor, preguntaron por qué la Contraloría realizó una auditoría sólo a 154 proyectos del Fondo Indígena.
 
Herbas explicó que sólo se pudo remitir un informe final de esos casos, porque se debe esperar que concluyan los proyectos.
 
“Esta es la primera parte del trabajo de la Contraloría, un otro conjunto de proyectos se ha hecho conocer a la Ministra del ramo, para que procedan al cierre de esos proyectos, una vez que concluya el cierre de esos proyectos la Contraloría verá continuar con el trabajo correspondiente”, fundamentó.
 
Herbas explicó que antes de iniciar una auditoría, los auditores deben analizar si un proyecto es auditable o no, confirmar que se ha concluido y si cuenta o no con la documentación correspondiente.
 
“La función de la Contraloría es que realizamos el control a actividades realizadas, realizamos el control externo posterior”, sustentó.
 
Asimismo, aclaró que la auditoría se hizo a partir de 2011, porque a pesar de que el Fondo Indígena inició su trabajo en 2006, en 2010 y 2011 se iniciaron los primeros desembolsos para la ejecución de proyectos, los cuales debieron haber concluido en 2014.
 
“Estamos hablando de los proyectos, los proyectos han sido desembolsados a partir del 19 de agosto de 2010, por lo tanto revisar más adelante no tiene mucho fundamento”, refrendó.
 
El Contralor General detalló que entre las irregularidades que encontró su despacho es la falta de descargos del manejo de recursos económicos.
 
El 12 de febrero, el Contralor informó que se verificó un daño económico de al menos 71 millones de bolivianos en 153 proyectos del Fondo Indígena que no se habrían ejecutado, denuncia que investiga el Ministerio Público y la interventora Larisa Fuentes.
 
Hoy Bolivia
Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG