Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
Lun. Jun 24th, 2024
Comparta nuestras noticias

A partir de este jueves 9 de abril, estará disponible en todos los centros de vacunación del país la vacuna antigripal, en el marco de la Campaña de Vacunación 2015 “Vacunarte es tu derecho”, informó el Ministerio de Salud Pública (MSP), que recomienda a la población la vacunación antigripal antes del inicio de la temporada invernal, priorizando algunos grupos de mayor riesgo. El objetivo es minimizar la morbimortalidad que provocan las infecciones provocadas por el virus influenza. Se trata de una vacuna gratuita que estará disponible en los puestos de vacunación tanto públicos como privados de todo el país.
 
No se requiere presentar receta para recibir la vacuna. A todas las personas que se vacunen, se les entregará un sticker identificatorio. La vacuna antigripal, puede administrarse en forma paralela a otras vacunas del Certificado Esquema de Vacunación.
 
Sobre los grupos de personas en que es prioritaria la vacunación, el MSP expresó: “Si bien cualquier persona que no presente contraindicaciones puede vacunarse contra la gripe, esta vacuna está especialmente recomendada a:
 
– mujeres que estén embarazadas (cualquier etapa del embarazo) durante el período de la campaña (puede administrarse concomitantemente a vacuna Triple Bacteriana acelular: dpaT);
 
– mujeres durante los primeros 6 meses post-parto, promoviendo la vacunación de aquellas en puerperio previo al alta de la maternidad (puede administrarse concomitantemente a vacuna dpaT;
– personal de la salud, especialmente los que estén en contacto con pacientes;
 
– cuidadoras/es o acompañantes de pacientes;
 
– niñas y niños de 6 meses a 4 años de edad inclusive;
 
– personas de 65 y más años de edad;
 
– personal de servicios esenciales: policías, bomberos y militares;
 
– personal de avícolas y criaderos de aves de corral;
 
– personas de 5 años y más con enfermedades crónicas, especialmente portadoras de las siguientes patologías:
EPOC, enfisema y asma moderada a severa.
 
-Obesidad severa: Índice de Masa Corporal igual o mayor a 40.
 
-Cardiopatías: cardiopatías congénitas, cardiopatía reumática y cardiopatía isquémica.
 
-Diabetes insulinodependiente con co-morbilidad asociada: cardiopatía, nefropatía, neuropatía, etc.
 
-Personas inmunocomprometidas: pacientes con VIH, neoplasias, enfermedades renales o hepáticas crónicas, uso prolongado de medicamentos inmunosupresores. Se incluyen las personas convivientes con estos pacientes.
 
-Enfermedades hematológicas.
 
-Enfermedades neuromusculares severas que impidan un manejo adecuado de las secreciones.
 
-Se incluyen también niñas, niños o adolescentes que han recibido terapia con ácido acetilsalicílico y pueden desarrollar el Síndrome de Reye luego de la infección por el virus de la influenza.
 
Respecto a la composición de la vacuna antigripal utilizada en esta temporada el Ministerio informó:
 
La vacuna que se administrará es la recomendada por OMS/OPS para esta temporada en el hemisferio sur. Es una vacuna inactivada que se administra por vía intramuscular
 
En cuanto para quienes está contraindicada la vacuna, explicó el comunicado del Ministerio que está contraindicada en:
 
– lactantes con menos de 6 meses de edad,
– personas con alergia comprobada al huevo,
– personas con alergia comprobada frente a algún componente de la vacuna (anafilaxia previa a cualquier vacuna de la gripe),
– personas con antecedentes de Síndrome de Guillain Barre en las 6 semanas posteriores a una dosis previa de vacuna antigripal o personas portadoras del Síndrome de Guillan Barre (se aconseja consultar previamente a su médico).
-En el caso de enfermedad febril en curso, debe postergarse su administración.
 
No constituyen contraindicaciones y pueden vacunarse las personas que se encuentren en las siguientes situaciones:
 
– Infecciones de las vías aéreas superiores
– Asma u otras manifestaciones atópicas
– Nacimiento prematuro o historia de ictericia al nacimiento
– Historia familiar de convulsiones
– Tratamiento con antibióticos o tratamiento con corticoides a bajas dosis
– Enfermedades crónicas
– Enfermedades neurológicas no evolutivas: parálisis cerebral, Sindrome de Down, etc.
 
La seguridad de la vacuna según comunicado del MSP: “Es una vacuna bien tolerada, entre los efectos adversos más frecuentes se destacan: reacciones locales, llanto, irritabilidad y somnolencia en lactantes; mialgias, cefaleas.
 
Qué hacer si se presenta un efecto adverso por la vacuna:
 
Comunicarlo al MSP. La notificación debe dirigirse al Sistema Nacional de Farmacovigilancia del MSP (Unidad de Farmacovigilancia, por teléfono: 24028032. Por correo electrónico: farmacovigilancia@msp.gub.uy) o a la Unidad de Inmunizaciones.
 
-¿Por qué es recomendable vacunarse todos los años?
 
– Porque el virus de la gripe tiene elevada capacidad de variar, lo que determina riesgo de mutaciones. Por ello la composición de la vacuna debe actualizarse cada nueva temporada y administrarse anualmente.
 
-¿Qué otras medidas se pueden considerar para evitar infecciones respiratorias?
 
– Es necesario recordar que existen otras medidas de prevención contra las infecciones respiratorias más allá de la vacunación, que incluyen:
 
-Lavado de manos y uso de alcohol en gel
-Ventilación de ambientes
-Evitar exposición al humo del tabaco y otros irritantes ambientales
-Uso de abrigo adecuado frente a la exposición al frío
-Uso de pañuelos descartables que cubran la boca y nariz al toser o estornudar; luego descartarlo en la basura.
-Protección con el pliegue del antebrazo al toser.
-Mantener a lactantes, especialmente menores de 4 meses, alejados, tanto como sea posible, de personas con tos o síntomas respiratorios.
-Promover la lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de vida.
-Mantener el certificado esquema de vacunación el día.
 
UNoticias -Fuente: MSP
Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG