Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Evo Morales hizo alusión a la reivindicación de su país de un territorio costero en manos de su vecino. “Que esta injusticia se resuelva”, pidió. El canciller chileno replicó: “Lamento tener que iniciar mi intervención refutando”.
 
La Cumbre de las Américas de Panamá, signada por históricos acercamientos entre países, fue el escenario de un choque diplomático protagonizado este sábado entre Chile y Bolivia, que mantiene una demanda de salida al mar contra su vecino.
 
El debate comenzó en horas de la mañana en la cita de Panamá, cuando el gobernante boliviano Evo Morales hizo referencia a la reivindicación de su país de un territorio costero en manos de Chile.
 
“El año 1879 hemos sido invadidos y arrebatados (del) mar Pacífico. No me estoy quejando, solo quiero aprovechar de agradecer. Para la información: cuatro ex presidentes de Estados Unidos apoyaron esta reivindicación. El Papa Juan Pablo II, apoyó esta reivindicación”, manifestó sobre su reclamo contra Chile.
 
 
Bolivia llevó en 2013 su demanda por recuperar su salida al mar, perdida en la Guerra del Pacífico de 1979, a la Corte Internacional de Justicia. “Espero que esta injusticia se resuelva”, dijo Morales en la Cumbre.
 
Horas más tarde, el canciller chileno Heraldo Muñoz le replicó en su intervención ante el plenario de la Cumbre: “Lamento tener que iniciar mi intervención refutando” a Morales.
 
“Esta Cumbre de las Américas no es para ver asuntos bilaterales sino para discutir sobre prosperidad, equidad y nuestro futuro común”, declaró Muñoz en representación de la presidente chilena Michelle Bachelet, quien permaneció en su país por la emergencia que causó un alud que golpeó el norte del país.
 
Según el ministro, “Chile no tiene asuntos pendientes con Bolivia, los resolvió en 1904 cuando en un tratado de paz y amistad establecieron sus fronteras de manera perpetua”.
 
Chile rechaza la demanda boliviana, argumentando que todas las consecuencias derivadas de ese conflicto fueron resueltas por un Tratado de Paz que suscribieron en 1904, y que La Haya sólo puede dirimir disputas territoriales posteriores a 1948.
 
El gobierno chileno presentó una objeción a la competencia de la Corte de La Haya sobre esta demanda, por lo cual, el tribunal internacional anunció que entre el 4 y el 8 de mayo escuchará los alegatos de ambos países sobre esta causa.
 
Chile y Bolivia carecen de relaciones diplomáticas desde 1978 a causa del diferendo.
 
Infobae – AFP
Foto: Reuters

 

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG