Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias

Habrá problema si el Tribunal Electoral Partidario de la ANR hace una interpretación y el Tribunal Electoral Independiente del PLRA hace otra, manifestó el asesor técnico Carlos María Ljubetic.
 
El asesor técnico de la Justicia Electoral, Carlos María Ljubetic, advirtió sobre la necesidad de unificar criterios sobre la interpretación de la ley de reelección de intendentes, fundamentalmente si estos pueden postularse por tercera vez.   Habrá caos jurídico y político si, por ejemplo, el tribunal de la ANR admite la inscripción para la  re-reelección y el tribunal del PLRA la rechaza, explicó.
 
Algunos intendentes entienden que pueden presentarse a la segunda reelección, aunque la ley lo prohíba. Ljubetic aclaró que la Justicia Electoral está a la expectativa por si el tema se judicialice y los jueces serán quienes resolverán cada caso.
 
Explicó que los intendentes que aspiran a la re-reelección deben inscribirse en los tribunales partidarios, porque primero deben pasar por las internas. Esos tribunales deben aceptar o rechazar las inscripciones. Si aceptan, seguro que otros impugnarán y el caso irá a la Justicia Electoral. Si no aceptan, preguntarán por qué en otro partido se acepta. Entonces, esta situación generará problema jurídico y político, señaló.
 
Para Ljubetic, lo ideal es “encontrar un mecanismo previo a las elecciones”, porque después la situación se complicará.
 
En ese sentido, recordó el caso de Alto Paraguay. El antecedente que hay en este departamento es que un gobernador ganó las elecciones. Luego, su candidatura se judicializó desde las internas de su partido.
 
La Corte Suprema de Justicia dictó una sentencia, cuando ya estaba en el cargo, y dijo que no le correspondía. Entonces, se volvió a elegir a un nuevo gobernador de Alto Paraguay, incluso se eligió tres veces”, indicó.
 
problema POLÍTICO. Políticamente, habrá candidatos discutidos. “¿La gente votará por ellos si no sabe que se quedarán en el cargo?”, preguntó Ljubetic. “¿Se votará por un candidato incierto?”, insistió.
 
“¿Qué pasará si un candi- dato a la re-reelección llega a ganar? No va faltar algún sector que recurra a la Corte Suprema de Justicia. O sea, llegará a la Intendencia una candidatura que después la Corte va a anular. Aquí se plantea un problema de funcionamiento normal de las instituciones”, reflexionó.
 
Los interesados, especialmente del interior del país, llaman a la Justicia Electoral para preguntar si pueden postularse tres veces a la intendencia municipal.
 
Ljubetic dijo que personalmente recibió varias llamadas para la consulta, pero que él, como técnico, no puede asegurar una interpretación porque esta tarea le corresponderá, primero a los tribunales partidarios y segundo a los jueces y, en última instancia, a la Corte. “Mi expresión no tiene que ver con lo que puede surgir de una resolución judicial”, afirmó. Una vía de solución podía ser que el Congreso sancione una ley para aclarar la situación, según Ljubetic.
 
Sin embargo, el proceso electoral ya comenzó y las elecciones municipales del 15 de noviembre fueron convocadas según las leyes vigentes.
 
Ljubetic dijo que el TSJE no puede adelantarse a casos que pueden ser judicializados y que ya hay presentaciones de ciertos intendentes ante la Corte.
 
Ultima Hora
Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG