Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

La cotización del dólar no solo es tema de conversación en las altas esferas sino que también afecta a las clases media y baja por el aumento del precio de los productos de consumo básico, señaló el analista de temas económicos Amílcar Ferreira.
 
“El dólar se parece al precio del tomate, cualquier factor que altere su oferta hace que se dispare”, indicó de forma jocosa Ferreira con respecto a la suba del precio del dólar que llegó a cotizarse días pasados a G. 5.000 en la venta minorista. 
 
Actualmente la divisa norteamericana aparece en el mercado cambiario a G. 4.930 a la compra y G. 4.990 a la venta. La intervención del Banco Central del Paraguay (BCP) hizo que el precio se estabilice.
 
En comunicación con ULTIMAHORA.COM, el analista económico Amílcar Ferreira explicó que el precio del dólar estadounidense está en alza en todo el mundo y que ese efecto “llegó tarde al Paraguay pero llegó”. El especialista refirió que de igual forma se aguardaba la subida para el segundo semestre del año.
 
Ferreira manifestó que la caída del precio de la soja en el mercado de Chicago fue fundamental para el alza de la moneda debido a que no ingresan divisas al país. “Este año entran menos dólares. En el 2015 se recibieron USD 370 millones menos que en el mismo periodo del 2014”, puntualizó.
 
Para el economista esta situación crea dos bandos: el de los “ganadores” y de los “perdedores”. En el primer grupo se ubican los exportadores quienes aprovechan la alta cotización para recibir más guaraníes vendiendo sus dólares en el mercado. Incluso agregó que el BCP hizo “un guiño” a los exportadores.
 
En el bando de los “perdedores” se encuentra la clase media y baja que verá encarecidos la mayoría de los productos de la canasta básica. 
 
“Será más caro ir al supermercado porque los precios de los productos importados inevitablemente suben y la mayoría de lo que consumimos viene de afuera”, apuntó Ferreira quien dijo que no pasará lo mismo con los productos de fabricación nacional, exceptuando que los insumos sean del extranjero.
 
No obstante, dijo que la situación “no es para alarmarse” y consideró “acertada” la decisión de este miércoles de la banca matriz, de vender dólares para evitar que se dispare el precio. “La intervención fue acertada y transmitió tranquilidad”, reflexionó.
 
La suba del dólar podría ser un factor que “viene de contramano” a las bajas sucesivas de los combustibles que se registró en los últimos meses, y podría obligar a un nuevo reajuste próximamente, pero esta vez al alza. No obstante, los emblemas aclararon que los números aún se están analizando.
 
Ultima Hora
Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG