Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

El diario El País indagó en las historias de los jóvenes que llegaron a España buscando una oportunidad y hoy malviven por no poder contar con su dinero producto de los controles del gobierno de Nicolás Maduro.
 
Jindy Morales es una periodista venezolana de 29 años que trabajó y ahorró por un tiempo para poder estudiar Artes Audiovisuales en Madrid. Sólo seis meses después de haber llegado a la capital española, Jindy no puede disponer de su dinero debido a que el gobierno venezolano no le permite cambiar los bolívares que tiene a una divisa extranjera.
 
“Todo lo hicimos bien, pero todo nos está saliendo mal”, se lamenta. 
 
De acuerdo con una investigación del diario El País sobre los venezolanos que viven allí, Jindy Morales no está sola. Muchos de sus compatriotas en España atraviesan la misma situación y tienen dificultades para cubrir sus gastos mínimos.
 
“Estoy aprendiendo a sobrevivir. (…) Mi principal preocupación es tener comida”, explica la joven al diario español.
 
En España, varias universidades ya han dado de baja a estudiantes venezolanos por no tener dinero para pagar la matrícula, mientras otros han llegado a dormir hacinados y hasta en la calle y, de no ser por los centros de ayuda que se han abierto, la mayoría no tendría con qué alimentarse, informó El País.
 
Con la ayuda del abogado Williams Cárdenas, un grupo de estudiantes venezolanos recurrieron al consulado de Venezuela en Madrid y enviaron comunicados en los que relatan su situación a la Unión Europea y al Alto Comisionado de Naciones Unidas para los Derechos Humanos.
 
“Algunos rayan en la indigencia. Es necesario que la comunidad internacional sepa lo que está pasando”, dice el abogado.
 
“Salimos de nuestro país para estudiar, pero ahora estamos al borde de quedar en la calle. Aunque hay un límite de 1.300 euros mensuales para manutención, nos están negando las solicitudes. No estamos pidiendo nada regalado. Lo que exigimos es nuestro”, dice Henry Sosa, presidente de la Asociación de Estudiantes Venezolanos en España y vocero de los estudiantes que no reciben el dinero que tienen en su país.
 
El comienzo de la odisea
 
Los estudiantes que deseen abandonar Venezuela deben tramitar una petición ante el Centro Nacional de Comercio Exterior (Cencoex), órgano encargado de gestionar la demanda. Recién varios meses después, dependiendo el caso, su solicitud podrá entrar en estado de “análisis”, una especie de lista de espera de cuya resolución depende, para muchos, pagar el alquiler o comer.
 
La normativa que regula la prestación de divisas en Venezuela establece, en una de sus cláusulas, que su adjudicación dependerá de si el Banco Central dispone de los recursos para otorgarlas. 
 
El pasado viernes, el Ejecutivo venezolano aprobó otra normativa que agrega más restricciones, entre ellas, limita la cantidad que se puede gastar con tarjeta de crédito. En el caso de España, un máximo de 2.000 dólares si se viaja más de ocho días.
 
Además de las restricciones para acceder a las divisas fuera de Venezuela, los jóvenes deben atravesar una serie de escollos incluso antes de emprender el viaje. Es que sólo los estudiantes de las carreras que el Gobierno considera “prioritarias” tienen el derecho a solicitar las divisas.
 
En caso de que su carrera no figure en la lista, sólo estará habilitado a solicitar -aunque disponga de más dinero- unos mil dólares mensuales. 
 
Se calcula que los jóvenes venezolanos que estudian en distintos países del exterior suman unos 25.000. Más de 4.000 de ellos están en España. 
 
Infobae
Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG