Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias

Estará basado en acuerdos de precios y austeridad fiscal. “No le daremos cuartel a este problema, porque es un desequilibrio que beneficia a muy pocos especuladores y perjudica a la mayoría que vive de un ingreso fijo”, dijo el ministro de Economía, Danilo Astori.
 
Mientras Astori habla de “cautela y prudencia” para la elaboración del presupuesto y anuncia un combate a la inflación por medio de los acuerdos de precios, el PIT-CNT (la central sindical uruguaya) reclama que los salarios crezcan en el mismo porcentaje que la economía.
 
Con respecto al incremento en el valor de los productos, Astori anunció que combatirá “sin tregua” a la inflación. “No le vamos a dar cuartel, porque el alza de precios es un importante desequilibrio que beneficia a muy pocos especuladores y perjudica a la mayoría que son quienes viven de un ingreso fijo”, aseguró el titular del Palacio de Hacienda uruguayo.
 
Según Astori, la austeridad será fiscal -en el sentido de combatir la inflación- y no presupuestal. “La prudencia y cautela fiscal serán los ejes, y los precios públicos estarán al servicio de este objetivo”, señaló el titular de la cartera económica, quien no descartó repetir los acuerdos de precios en el sector privado.
 
La discusión presupuestal ya se instaló dentro del gabinete del presidente Tabaré Vázquez, pero el ministro de Economía advierte que aunque el objetivo es cumplir con el programa, “se deberá adoptar la velocidad y el manejo de los tiempos que los recursos permitan”.
 
Como ya expresó en anteriores oportunidades, Astori consideró que “Uruguay no vive en una burbuja ni en una isla. Somos una economía abierta y recibimos los impactos de afuera, entonces con ese cuidado y fortaleza que el país ha sabido guardar es que tenemos que avanzar”.
 
En este contexto internacional, el funcionario nacional llamó a ser “conscientes de las complicaciones que tenemos en un mundo muy complejo. En un mundo donde todo se ha desacelerado, Uruguay no es la excepción y también es un país ubicado en un barrio muy complicado”.
 
Puja salarial y dólar
 
De cara a la próxima ronda de negociación salarial que comenzará a mediados de 2015, Astori adelantó que “tiene que haber coherencia entre los recursos presupuestales y el manejo de la política monetaria y la de ingresos, por ser un ancla fundamental para defender lo ya conquistado”.
 
Con respecto a las prioridades presupuestales, Astori reiteró que “hay que ir tendiendo hacia el 6% del Producto interior Bruto (PIB) para la educación. Ojalá se pueda llegar a ese porcentaje dentro del período, y estamos muy comprometidos con el objetivo”, precisó el ministro según publica el periódico El País, de Montevideo.
 
A su vez, Astori indicó que la subida del dólar es una tendencia mundial que se explica por la recuperación de la economía de Estados Unidos. “Uruguay tiene una política monetaria flexible, que es la mejor para absorber shocks o impactos externos para bien o para mal. La tendencia al alza del tipo de cambio nos va a acompañar en los próximos tiempos”, aseguró la máxima autoridad del Palacio de Hacienda charrúa.
 
Sin embargo, el ministro vaticinó que “será una tendencia suave, relativamente lenta y de acuerdo a las intervenciones de nuestras autoridades sin saltos bruscos”.
 
Infobae
Foto: Presidencia de Uruguay
Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG