Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias

El escenario para los latinoamericanos en los Estados Unidos no es fácil, tienen que derribar muchas barreras para poder demostrar sus condiciones. Sin embargo, cientos de paraguayos se están destacando desde hace años en cargos en organismos multilaterales como el Banco Interamericano de Desarrollo (BID), el Banco Mundial, el Fondo Monetario Internacional (FMI), la OEA, además de los estudiantes en universidades reconocidas en EEUU.
 
En las oficinas del BID, en Washington DC, se encuentran trabajando actualmente 32 paraguayos, a los que se suman alrededor de 15 en el Banco Mundial y el Fondo Monetario, según comenta Hugo Cáceres, titular de la Red de Profesionales Paraguay DC.
 
“También hay paraguayos trabajando en la OEA, en la Organización Panamericana de la Salud, en organizaciones no gubernamentales y sector privado en general, incluso en la educación pública en Washington”, agregó Cáceres. De igual manera, también en el ámbito artístico (teatral, de animación, de la música) existen paraguayos que se desempeñan en forma exitosa en Norteamérica.
 
“Personalmente me impresiona el talento y la capacidad de paraguayas y paraguayos, como los profesionales jóvenes que emergen, no solo en el área de la economía y finanzas, sino también en el sector privado, en la academia, en el arte”, declaró.
 
Existen paraguayos que están estudiando actualmente en las universidades de Georgetown, George Washington, la universidad de Maryland, entre otras, limitando solo a las universidades ubicadas en la Capital y alrededores, ya que también compatriotas están estudiando en otras universidades norteamericanas como la de Chicago, el MIT, entre otras.
 
Una de las personas que viven hace 15 años en Estados Unidos es Lorraine Ocampos, quien antes de ir a EEUU, trabajaba en el Banco Central del Paraguay. “Desde el 2000 trabajo en el Fondo Monetario Internacional, en Washington DC, primero representando al Paraguay en la dirección ejecutiva y luego como economista senior en los departamentos de África, Hemisferio Occidental y Medio Oriente”, comentó. Actualmente es economista principal para Túnez, en el Departamento de Medio Oriente y Asia Central.
 
Consultada sobre si alguna vez volvería al Paraguay, respondió: “¿por qué no? Es lo nuestro, es una cuestión de identificación y pertenencia”.
 
Hoy en día, gracias al avance de la comunicación y de internet, los connacionales están al tanto de lo que ocurre en el país, por lo que manifiestan las mismas preocupaciones e inquietudes que los residentes en Paraguay.
 
“Los grandes desafíos para los hacedores de políticas económicas y sociales en los próximos años serán aumentar la capacidad de implementación de inversión en infraestructura básica y capital humano, y continuar reduciendo los niveles de pobreza y de exclusión social. Asimismo, combatir la persistente corrupción, perseguir un mejor sistema judicial y legislativo y mayor respeto al medio ambiente”, consideró Ocampos.
 
educación. Mencionó, además, la educación. “Es preocupante que la mitad de nuestros jóvenes no culmine la educación básica, que el nivel de repitencia sea alto, que los docentes estén mal formados y formen mal a los niños; son miles de mentes que se pierden cada año, lo cual es inaceptable”, lamentó.
 
Otro de los paraguayos que logró posicionarse en Washington es Fernando Zapatini, quien trabaja actualmente en el BID. “Vine a estudiar a Washington y después hice un internado de verano y ahí empecé como consultor por unos cuantos años y después concursé. Ahora llevo ya casi 14 años como parte del staff dentro del BID”, dijo y relató que en un principio fue a EEUU para estudiar inglés, y que se presentó la oportunidad de estudiar en la George Washington University.
 
Nancy Elías también es otra paraguaya con una maestría en Harvard que se desempeña actualmente en el sector de la educación pública en Washington.
 
Ultima Hora
Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG