Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias

EE UU prohíbe importar mariscos de empresa china

El Departamento de Estado ha emitido un comunicado en el que recuerda que la Ley prohíbe la importación de productos elaborados bajos estas prácticas, por lo que decisión busca ser una ayuda para “evitar que los abusadores de los Derechos Humanos se beneficien” con estos delitos.

El Gobierno de Estados Unidos ha prohibido la venta en el país de mariscos importados por la compañía china Dalian Ocean Fishing ante los “indicios creíbles del uso de trabajo forzoso” para cosechar estos productos.

El Departamento de Estado ha emitido un comunicado en el que recuerda que la Ley estadounidense prohíbe la importación de productos elaborados con trabajo forzoso, por lo que decisión de este viernes busca ser una ayuda para “evitar que los abusadores de los Derechos Humanos se beneficien” de estas prácticas.

Ya en 2020 el Departamento de Estado revocó “más de una docena de visas” para personas “cómplices” de pesca ilegal, no declarada y no reglamentada con vínculos con la trata de personas. Además, los informes sobre el uso de trabajo forzoso por parte de los buques pesqueros de China se describieron en el Informe de Derechos Humanos del Departamento.

Dicho informe señaló que otras empresas de país asiático “abusan de los trabajadores migrantes sometidos a trabajo forzoso, que se ven obligados a trabajar entre 18 a 22 horas al día. Se les impide abandonar sus barcos mientras hacen frente a situaciones de hambre, comunicaciones restringidas, atención médica inadecuada, condiciones de vida y de trabajo degradantes, abuso físico y coacción basada en deudas”.

Una flotilla de barcos de pesca chinos Una flotilla de barcos de pesca chinos

De igual modo, el Departamento de Trabajo ha informado sobre el uso generalizado de trabajo forzoso en la flota pesquera de aguas distantes de China.

“Estados Unidos promoverá la rendición de cuentas de quienes utilizan el trabajo forzoso para explotar a las personas con fines de lucro, y trabajaremos con nuestros socios internacionales para garantizar que los que no tienen voz sean escuchados y protegidos”, concluye el comunicado del Departamento de Estado.

Por otra parte, Estados Unidos anunció el viernes que impondrá una serie de sanciones contra Bielorrusia, tras el desvío de un vuelo de Ryanair el domingo y la detención de un opositor político en Minsk.

Además de las medidas ya anunciadas en las últimas semanas, la Casa Blanca dijo en un comunicado que elabora con la Unión Europea “una lista de sanciones selectivas contra miembros clave del régimen de (Alexander) Lukashenko”.

“El desvío forzoso por parte de Bielorrusia, con falsos pretextos, de un vuelo comercial de Ryanair que circulaba entre dos estados miembros de la Unión Europea” y el arresto del periodista Román Protasévich “constituyen un desafío directo a las normas internacionales”, dijo la portavoz de la Casa Blanca, Jen Psaki.

Las sanciones económicas contra nueve empresas estatales bielorrusas, impuestas de nuevo en abril tras la represión de manifestantes prodemocracia, entrarán en vigor el 3 de junio.

Tras las disputadas elecciones de 2006, Washington prohibió todas las transacciones con estas empresas.

El Tesoro de Estados Unidos suspendió luego estas sanciones en 2015, acogiendo con satisfacción algunos avances, pero el gobierno estadounidense advirtió a fines de marzo que esta suspensión no podría renovarse en la próxima fecha límite.

(Con información de Europa Press)

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG