Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias

Fuente: Ultima Hora Py

La protección del medioambiente es crucial para impulsar el acuerdo comercial entre la Unión Europea (UE) y el Mercosur, por lo que Brasil debe mostrar el “máximo nivel de ambición” en cumplir sus compromisos en la materia, afirmó este jueves en Brasilia (Brasil) el jefe de la diplomacia europea, Josep Borrell.

“Quiero alentar firmemente que Brasil dé seguimiento a los compromisos que asumió este año, incluido el más reciente en la COP26” sobre clima y el medioambiente que se celebra esta semana en Glasgow (Reino Unido), dijo Borrell, representante de la Unión Europea (UE), en la sede de la cancillería del Brasil.

“Estos elementos serán cruciales para la conclusión exitosa del acuerdo del Mercosur (con la UE) y estamos trabajando junto con nuestros socios del Mercosur para brindar la aclaración necesaria sobre un compromiso compartido en esta área”, agregó, tras reunirse con el canciller brasileño, Carlos França.

Concluido en junio de 2019 tras dos décadas de negociaciones, el tratado de libre comercio entre la UE y los cuatro países del Mercosur (Brasil, Argentina, Uruguay y Paraguay) provocó una oleada de críticas en Europa, especialmente de parte de ecologistas y del sector agrícola.

El pacto, negociado por la Comisión Europea en nombre de las naciones de la UE, no será ratificado de forma definitiva hasta que no reciba el visto bueno de los parlamentos de todos los Estados miembros del bloque europeo y del bloque sureño.

Algunos países como Francia y Alemania se muestran reacios, al poner en duda el compromiso de Brasil con la protección del medioambiente.

“Coincidimos en que ese acuerdo, una vez firmado, garantizará los más altos padrones de protección medioambiental, además de traer beneficios socioeconómicos para las dos regiones”, aseguró França.

Desde que asumió el poder en enero de 2019, el gobierno del ultraderechista Jair Bolsonaro recibió críticas internacionales por el aumento de la deforestación y los incendios en la Amazonía. El 60% de la selva amazónica, vital para frenar el cambio climático, está en Brasil.

Durante la cumbre de la ONU sobre el clima el gobierno brasileño se comprometió con metas más ambiciosas de eliminación de la deforestación ilegal y reducción de gases de efecto invernadero.

“Contamos con su compromiso, el mundo necesita de su acción y nosotros estamos listos para seguir apoyando acciones ambiciosas y concretas”, sostuvo Borrell, quien posteriormente se reunió con Bolsonaro.


Red Buenas Noticias Ilimitadas – La Noticia viaja rápidamente – Comparte la noticia #redBnil

 

Redacción Central
Síganos en:

Por Redacción Central

Prensa Mercosur es un diario online de iniciativa privada que fue fundado en 2004, donde nuestro principal objetivos es trabajar y apoyar a órganos públicos y privados.

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG