Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias

Por Wolfgang A. Streich

Al leer el título del libro de Números, debo reconocer que desde niño, no me resultaba muy atractivo leerlo. No solamente que el libro inicia con una lista que parece interminable de nombres raros, sino que yo tenía un gran problema con las matemáticas. Aún de adulto, actualmente me cuesta una enormidad realizar una simple multiplicación sin ayuda de una calculadora. Me resulta estresante lograr obtener el porcentaje de una suma x, aunque en la iglesia donde crecí me enseñaron muy bien a calcular cuánto es el 10% de algo.

Bueno, el libro de Números se enmarca entre dos grandes censos donde personas específicas debieron cuantificar la cantidad de personas que había en cada tribu de Israel (caps. 1 al 4 y 26).

No era necesario para Dios hacer un censo, porque él tiene contado aún los cabellos de cada persona; pero para la historia de Israel y la organización de cada tribu era necesario estar organizados. Por eso, creería que no es malo hoy que las iglesias tengan una lista actualizada de miembros, con sus direcciones, números de teléfono, email, y otros datos.

Saliendo de este tema, este libro resulta sumamente interesante y tiene historias realmente apasionantes para chicos y grandes. La mayoría de ellas tienen interesantes asuntos relacionados a la comunicación.

Solo por mencionar algunas: La señal de las trompetas (cap. 10); el fuego del Señor, las quejas del pueblo y la queja de Moisés (cap. 11); las quejas de Miriam y Aarón (cap. 12); los 12 espías y su informe (cap.13); la rebelión del pueblo (cap. 14); ofrendas y recordatorios (cap. 15); la rebelión de Coré, Datán y Abriran y la murmuración del pueblo (cap. 16); la vara de Aarón (cap. 17); el agua de la purificación (cap. 19); y el agua de la roca (cap. 20).

Todos estos episodios están llenos de actos de comunicación, de Dios hacia el pueblo, del pueblo hacia Dios, y entre personas del pueblo. Es notorio cuánta comunicación llena de ruidos surgía entre el pueblo, y cómo Dios debía intervenir de diversas formas para poner orden en este pueblo, al cual no tenemos nada que recriminar. Hoy nuestro mundo se comunica de la misma manera (a veces cara a cara y a veces por el Facebook).

Me llama la atención las medidas drásticas que deben tomar hoy algunos gobiernos para que la población se tranquilice y quede en sus casas ante el Covid-19. Creería que a veces nos parecemos demasiado a ese pueblo en el desierto.

Un caso que creo que es muy relevante en el tema de la comunicación es la conversación entre Balán (el profeta codicioso) y su burra (cap. 22). Para muchos parecería simplemente una historia para niños de la escuela dominical, pero recomiendo leer el libro “Seamos como niños” de la Fraternidad Teológica Latinoamericana (FTL), ediciones Kairos, y especialmente un capítulo donde el Dr. Edesio Sánchez Cetina realiza un interesante análisis de la historia de la burra parlanchina, o mejor, del profeta cabeza dura, y sus implicaciones teológicas para la actualidad. Si no tiene el libro puede leerlo en mi blog:

https://wsparaguay.wordpress.com/2018/06/19/el-reino-de-dios-es-cosa-de-ninos/

El libro de Números continúa con un calendario litúrgico (cap. 29); y algunos temas interesantes como la distribución de la tierra. Algo muy importante es la comunicación salvífica de parte de Dios, su amor y paciencia con el pueblo.

Me llaman la atención dos temas, los derechos de las mujeres (caps. 27 y 36) y las ciudades de refugio (cap. 35).

Aún en tiempos donde no existían los derechos de la mujer, Dios comunicó que las mujeres tienen derecho, existen, y deben ser respetadas. Aún personas que cometieron algún accidente fatal tenían lugares donde refugiarse ante la amenaza de ser asesinados.

El libro de Números, es más que solamente números. Le dejo el desafío de encontrar los puntos de comunicación, los errores en la comunicación y la misericordiosa comunicación de un Dios, que nos ama, y entiende nuestra dificultad para las matemáticas.

Una bendecida semana, y si sabe cuántas personas hay en su ciudad con Covid-19, ore por ellos uno por uno, y si debe quedarse en casa, analice muy bien esta semana el libro de Números. ¡Bendiciones!


Red BUENAS NOTICIAS ILIMITADAS – La Noticia viaja rápidamente – Comparte la noticia #redBnil 

Redacción Central
Síganos en:

Por Redacción Central

Prensa Mercosur es un diario online de iniciativa privada que fue fundado en 2004, donde nuestro principal objetivos es trabajar y apoyar a órganos públicos y privados.

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG