Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias

Con el 48,9% de los votos, el candidato del movimiento Un Solo Uruguay (USU) pasa a formar parte del directorio del Banco de Previsión Social (BPS).

José “Pepe” Pereyra fue elegido para integrar el directorio del Banco de Previsión Social (BPS) en representación de los empresarios uruguayos, en una votación en la que alcanzó un triunfo arrollador, superando al candidato oficialista Marcelo Ríos en los 19 departamentos del país.

El domingo se desarrolló en Uruguay la elección de los representantes sociales para conformar el directorio del BPS, en la que Pereyra, candidato del movimiento Un Solo Uruguay (USU), obtuvo el 48,9% de los sufragios (unos 70.000 votos), frente al 31,7% de Ríos, de la lista 22 e impulsado por las principales cámaras empresariales.

La votación, de carácter obligatorio, contaba con un padrón de más de 1.800.000 uruguayos; la participación electoral alcanzó el 77%. Asimismo, por medio de estos comicios la población eligió a las personas que representarán a los uruguayos en tres órdenes clave para el organismo: pasivos, trabajadores y empresarios.

“En los tres órdenes se tuvo una excelente votación y ese es el aporte de Un Solo Uruguay. Casi medio millón de uruguayos terminaron votando un movimiento que tiene dos años de vida”, comentó al portal Montevideo Uruguay.

Tras el triunfo electoral, José Pereyra, tres veces presidente de la Cámara Empresarial de Maldonado, prometió “defender al empresario del agravio que, hasta ahora, ha sufrido por parte del BPS”. Al cierre de la jornada electoral, afirmó que “finalmente se consiguió pelear y ganar a estructuras que ya llevaban más de 20 años en el poder”.

Pereyra consideró que uno de los principales problemas que ve en el BPS es “la cultura anti empresarial que tiene el organismo”, que es “la cultura de división de este país, en donde opinar distinto en algo es opinar distinto en todo, y no puede ser”.

Pereyra, candidato del movimiento Un Solo Uruguay, obtuvo el 48,9% de los votosPereyra, candidato del movimiento Un Solo Uruguay, obtuvo el 48,9% de los votos

“Debemos empezar a generar una cultura de desarrollo, porque hay problemas: gente que sufre porque tuvo una pequeña empresa y se come una crisis como se comió ahora, y hay normas por las que no se puede jubilar. También hay multas, moras y recargos que son abusivos, de usura, aseguró, al tiempo que señaló que el BPS atraviesa una ‘catástrofe financiera’”, explicó al portal local La diaria política.

“Los resultados están a la vista: se criticaba el acto electoral, pero nunca se criticó el manejo del BPS, con gente que a designación se viene manteniendo durante mucho tiempo. Va a haber un antes y un después: de ahora en más vamos a tener directores sociales que van a tener que laburar, porque ya no corre más hacer la plancha, porque siempre va a haber elecciones en el BPS”, agregó.

Pereyra comentó que en su recorrida por el país encontró “una situación grave” al hallar que los fondos públicos se gastan “de forma ineficiente”. Al respecto, puso como ejemplo cuando visitaron Cardona, en Colonia: “Había ocho viviendas de un complejo habitacional que estaban sin entregar. Hay una empresa que cuesta 200.000 pesos para cuidar viviendas que no se entregan y esto en las recorridas era permanente”.

Por su parte, contó que detectaron “un problema importante de lo que es el relato planteado con respecto al mano a mano con la gente”.” “Si el problema del BPS es demográfico la culpa la tenemos los uruguayos porque tenemos un antojo de vivir más, bueno, ¿por qué cuando salimos de recorrida la gente nos dice que no se quiere jubilar? ¿Por qué nos encontramos con un montón de gente que tiene ya edad avanzada y nos dice que va a trabajar hasta que pueda porque no quiere dejar el peso de su vida a sus hijos?”.

Pereyra sostuvo que en la respuesta al pedido realizado por acceso a la información se les notificó que “el 31,20% del gasto del BPS son jubilaciones, el 8,70% son pensiones y 5% asignaciones y asistencias”. “Hay un 45% que es el gasto estrictamente en lo que se pide como función al organismo y el otro 55% vamos a entrar nosotros al directorio a discutirlo”.

En los otros órdenes de los comicios del domingo, el movimiento Un Solo Uruguay no logró imponerse. Los candidatos del Pit-Cnt se congregaron tanto entre los trabajadores, con Ramón Ruiz a la cabeza, como con Sixto Amaro en el orden de los pensionistas y jubilados.

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG