Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Fuente: Evangélico Digital – por Wolfgang A. Streich

 

El pastor Emilio Abreu es quién pastorea el Centro Familiar de Adoración (CFA), en Paraguay. El CFA es una convención de iglesias Pentecostales, perteneciente a las Asambleas de Dios. El CFA tiene 37 años como iglesia en Asunción, y tiene más de 50 iglesias hijas y anexos en Paraguay y el extranjero. En 2009 se inauguro el templo principal con capacidad para 12.000 personas.

 

Emilio Abreu posiblemente es el pastor paraguayo y predicador evangélico más conocido en Paraguay y América Latina ya que sus predicaciones llegaron a miles de personas, en la iglesia, y también por canales de TV nacionales e internacionales. Actualmente también ha escrito varios libros y se ha dedicado a componer canciones.

 

Está casado con Bethany Abreu y tienen dos hijos adultos (Joshua y Rebekah) y nietos.

 

Diagnóstico de su enfermedad y tratamiento

El mismo se encuentra en estado de salud bastante delicado, debido a que hace un tiempo atrás había sido diagnosticado con mielofibrosis, el cual consiste en un tipo de cáncer poco común que afecta a la sangre, en el que la médula ósea (el tejido blando y esponjoso que se encuentra dentro de la mayoría de los huesos) se reemplaza por tejido cicatricial fibroso.

 

Su última predicación en el Centro Familiar de Adoración fue el 15 de agosto de 2021, donde el pastor Abreu y su iglesia encomendaron a Dios su vida pidiendo al Señor que su Espíritu Santo dirija con poder su vida, la de su familia y la de los médicos que lo atenderían.

 

Por ello, viajó hasta Lituania para llevar a cabo su tratamiento de quimioterapia y posteriormente ser sometido a un trasplante de médula ósea. El 24 de agosto la Iglesia CFA dedicó un día de ayuno y oración por la salud del pastor Emilio.

 

El 26 de agosto ingresó al hospital, y el 17 de setiembre comenzó la quimioterapia y a partir de allí se realizó en dos oportunidades el trasplante de médula sin lograr los resultados esperados.

 

Actualmente el pastor Emilio está aislado, totalmente aislado, por las pocas defensas que le quedan a su cuerpo.

 

Volver a intentar en Paraguay

Viendo la situación actual, el pastor y su familia realizaron averiguaciones sobre la posibilidad de intentar nuevamente un trasplante de médula en Paraguay. Aquí en Paraguay existe solo un complejo de salud que puede realizar el procedimiento, que es el Instituto de Previsión Social (IPS) que es la entidad de salud para la clase obrera (mayormente empleados de empresas). No es común que los pastores ingresen a este sistema de salud y jubilación de IPS, aunque yo creería que todas las iglesias deberían incluir a sus pastores como empleados, y aportar al seguro.

 

La familia del Pastor comunicó que se aprobó un mecanismo entre el Ministerio de Salud Pública y Bienestar Social (MSPBS), y el Instituto Nacional de Ablación y Trasplante (INAT), para realizar el procedimiento en IPS.

 

Esta información nunca se manejó como un secreto. Esto fue un pedido de oración abierto a la congregación para que este último intento pueda llevarse a cabo.

 

La campaña mediática de desprestigio

Lastimosamente, la prensa paraguaya tomó la información y la convirtió en una campaña amarillista, cargada de insultos y críticas al pastor Abreu y su familia, acusándolos de utilizar su influencia en el campo político para solicitar derechos que no les correspondía.

 

Yo (Wolfgang), considero que realmente esta campaña fue una de las peores que yo recuerde. Los medios se pasaron insultando a los evangélicos, a la iglesia CFA, y también a las instituciones de salud pública.

 

Realmente, da asco, lo que el periodismo realizó. La salud es un tema delicado, y todos sabemos que durante la pandemia de Covid -19 todos los sistemas de salud del mundo fueron desbordados. Sabemos que hay corrupción en todas partes. Pero los periodistas debieran investigar muy bien, muy bien, y con mucha ética. Esto aquí no se hizo.

 

Todo fue manipulación y acusaciones sin fundamento.

 

Mi postura

Yo creo que el Gobierno debería explicar más detalladamente qué pasa cuando una persona se enferma gravemente en Paraguay. Especialmente qué es lo que se hace con las “enfermedades raras” o no muy frecuentes. En este caso, hay una lista de personas que deben recibir un trasplante.

 

El pastor Abreu ingresó en la categoría de mielofibrosis. Esto entra en lista de espera, según ciertos criterios como edad, si hay un donante compatible. Referente al costo de la operación se han escuchado varias cifras. Normalmente, en estos casos el gobierno cubre los costos, dado que mayormente los pacientes no tienen sumas gigantescas como para pagar.

 

En medio de todo este lio mediático, Joshua Abreu, el hijo del pastor, desde Lituania ha realizado un video en redes sociales, asegurando que ellos no buscan estafar al sistema de salud de Paraguay y que estaban dispuestos a pagar lo que corresponda.

 

Sea como fuera, si deben pagar o no pagar, ese es un tema ya legal; pero en este momento la vida del pastor Abreu es lo prioritario. Y esta tal vez sea la única oportunidad que tenga. Creo en milagros, pero uno debiera buscar todas las opciones posibles.

 

Solo como testimonio, en 2017 tuve un tremendo problema de salud, derivado de mi bipolaridad, y el Ministerio de Salud me derivó a terapia intensiva por una semana en uno de los hospitales privados más caros del Paraguay. Puedo asegurarles que no tengo ningún tipo de contactos políticos, no tengo ningún tipo de influencias en ningún cargo, ni siquiera amigos. Solo Dios, y alguna persona que tuvo misericordia de mi y me salvaron la vida. No pagué nada, y nunca podría pagar esa suma. Pero puedo, gracias al sistema de salud de Paraguay estar hoy con buena salud y llegando casi a los 52 años de vida.

 

Puedo afirmar que una enfermedad compleja como la mía, con médicos muy costosos, con medicamentos muy costosos, desde el 15 de agosto de 2008 me cuesta 0 (cero) guaraníes.

 

Puedo asegurarles que el gobierno de Paraguay hace todo lo posible por la salud de los paraguayos. Es verdad que se tuvo momentos donde todo se desbordó, con la pandemia; pero siempre se hizo todo lo humanamente posible.

 

Conclusión

No quiero tampoco con este artículo desprestigiar a todos los periodistas paraguayos; pero en esta oportunidad fue una guerra campal totalmente innecesaria, y fuera de lugar, sin respetar ningún código de ética periodístico.

 

Yo puedo aceptar que haya gente a quienes no les guste el CFA. Yo mismo, he sido en algunos momentos de mi vida uno de los críticos más fervientes hacia ciertas cuestiones de esta iglesia (y esto es normal, ya que no soy pentecostal, y soy bastante bipolar).

 

Pero realmente todo lo que pasó, fue casi diría yo como una casería de judíos en la Alemania Nazi. Esto era convencer en masa, contra personas que no tuvieron la culpa de nada; contra una familia y una iglesia ya muy dolida…

 

Todo esto que pasó, tal vez es para orar más por nuestros pastores; ya que cualquier cosita que pase, la prensa lo va a tomar como caballito de batalla. Ojalá no pase esto.

 

Solo cerrando:

 

  1. Oremos por el pastor Emilio Abreu, su familia y su iglesia.
  2. Oremos por los médicos y responsables de la salud en Paraguay.
  3. Oremos por los periodistas y la gente mal intencionada que utilizó este momento difícil para construir sus “castillos de arena” en medio de esta tormenta. Que se arrepientan antes que sea demasiado tarde.

 

ANEXOS

Desde el Centro Familiar de Adoración (CFA) apelan a la solidaridad de la ciudadanía y solicitan donantes de sangre y plaquetas para el pastor Emilio Abreu.

 

Las personas de buen corazón que quieran realizar la donación de sangre o plaqueta pueden comunicarse al (0971) 925-846 o al (0972) 112-393 para conocer mayores detalles acerca de la donación a realizar. A través de estos números también es importante brindar datos como nombre y apellido, edad, número de cédula de identidad, teléfono, tipo de sangre y disponibilidad de tiempo.

 

4 cosas referente al convenio de IPS del caso de Emilio Abreu:

  1. Aquellas personas que dicen que el convenio era para personas de escasos recursos, están desactualizados. La ley 6487/20 es la actual y no hace discriminación por poder adquisitivo, se hizo pensando en TODOS.
  2. La celeridad del caso se explica en que solo existen 5 peticiones, sin contar a Abreu, para este procedimiento. La INAT recibió las 6 solicitudes (le incluyo al Señor) y se analiza con criterios médicos para determinar el orden de la urgencia. En otras palabras, no es por orden de llegada, sino de urgencia.
  3. A este señor no le queda meses o años de vida, para poder esperar su turno. Le quedan semanas, sus otros dos trasplantes le fallaron. Evidentemente, debido a los pocas peticiones y criterios médicos se le priorizo a él.
  4. No podes hacer discriminación a las personas por su poder adquisitivo, está en su derecho. No se toca plata de los aportantes, paga el Ministerio que se mantiene con impuestos (incluye a Abreu), y solo en el IPS se hace este procedimiento en el Paraguay (de ahí el convenio).

Red Buenas Noticias Ilimitadas – La Noticia viaja rápidamente – Comparte la noticia #redBnil

Redacción Central
Síganos en:
Últimas entradas de Redacción Central (ver todo)

Por Redacción Central

Prensa Mercosur es un diario online de iniciativa privada que fue fundado en 2004, donde nuestro principal objetivos es trabajar y apoyar a órganos públicos y privados.

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG