Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

lacalle

El presidente de la República, Luis Lacalle Pou, aseguró que la Ley de Urgente Consideración (LUC) tiene en su base “los reclamos populares, muchos de los cuales eran urgentes” y se fue construyendo a medida que se recorrió el país.

Este miércoles 23 de marzo, Lacalle Pou realizó su conferencia de prensa para referirse a los 135 artículos de la LUC, que se someterán a consideración de la ciudadanía el próximo domingo 27 de marzo.

La conferencia de prensa fue en la Torre Ejecutiva y luego de su exposición se abrió un espacio de preguntas.

El mandatario recordó que el 2 de marzo de 2020, en la primer reunión de gobierno, convocó a todas las jerarquías policiales del país para darle un “respaldo jerárquico y moral”, pero faltaba el respaldo jurídico, por ello uno de los capítulos más importantes de la LUC es el referido a la seguridad pública, donde se establece “un respaldo jurídico a la policía que todos los días se juega la vida para cuidarnos”.

Dijo que hay también una “protección mayor para los ciudadanos, al mismo tiempo que penas más duras”.

La derogación significaría un “retroceso y particularmente en el tema de seguridad”.

“Pónganse en los zapatos de ese hombre o mujer policía a quien la ciudadanía le saca ese escudo para combatir mejor a la delincuencia”, planteó.

Sobre la educación, aseguró que “es notorio el deterioro en el nivel educativo de niños, adolescentes y jóvenes”. Dijo que las herramientas de gobiernos anteriores “dieron resultados negativos en comparación con América Latina”.

Por tal motivo, su gobierno opto por “otras herramienta que son mejores para llegar al educando”. Añadió que en los registros educativos “los peores niveles se encuentran entre los que menos tienen, en los más vulnerables”.

En cuanto a la materia laboral, el mandatario aseguró que el gobierno “protege tanto el derecho de huelga como el derecho de trabajo”.

“La LUC defiende el derecho de huelga y al mismo tiempo al trabajador que quiere trabajar. Protege al que quiere manifestarse, pero también la libre circulación de todos los ciudadanos en todo el territorio”, remarcó

Sobre la regla fiscal, aseguró que “es de sentido común”, porque “lo hace cualquier familia cuando tienen un peso extra; es decir, ahorra por los imprevistos, y si en algún momento hay que gastar más, tienen un ahorro”.

“Esto hace al respeto de los dineros públicos, cosa que no venía sucediendo. Existe un argumento de que esta regla fiscal ‘carecería de sensibilidad social’. Claramente eso no es así, porque recibimos el gobierno con un déficit importante, el país endeudado, con desempleo e inflación, nos tocó enfrentar una pandemia y hoy el gobierno, a través de toda la sociedad uruguaya, lleva invertido, gastado, 1.700 millones de dólares en la salud y en los más débiles”, señaló.

Sobre la libertad financiera, manifestó que mucha gente lo discute sin conocer la vida del interior del país. Aseguró que en el interior son menos frecuentes los cajeros y bancos. “Sin perjuicio de ello, no ha habido una migración hacia el efectivo, sólo se ha generado mayor libertad para que los uruguayos puedan manejar su dinero como mejor le parezca”.

En referencia a la Ley de alquileres, dijo que tiene como inspiración a mucha gente que no tiene la posibilidad de obtener garantías, que no tiene respaldo familiar ni bancario. “Este otro sistema permite el alquiler sin plazo. Es otra oportunidad para alguien que consigue un trabajo en otro lugar del país y tiene que alquilar y no sabe por cuánto tiempo, o para un chiquilín que viene a estudiar a Montevideo”.

“Se mantiene la Ley de alquileres (14.219) en la cual se sostienen la mayoría de los arrendamientos, porque es hipergarantista, pero si alguien necesita este otro sistema también lo dispone, porque es un sistema basado en la confianza. Los contratos en esta modalidad van de los 8 a 10 mil pesos”, indicó el mandatario.

En cuanto a las adopciones. Dijo: “No entendemos cómo no se comprende la sensibilidad. Muchos saben de parejas que han estado esperando años para adoptar, y niños que durante tiempo no han podido vivir en una familia. Con la LUC se generó un sistema para acelerar las adopciones. Hubo un resultado positivo, porque el año pasado fueron 125 niños adoptados, y aun sin terminar el primer trimestre del año, ya van 43 adopciones con respecto a 32 del mismo período del año pasado”.

Dijo que un reclamo que ha escuchado y que no comparte, porque los hechos los demuestran, se refiere a los tiempos de discusión de la LUC. “La primera vez que hablé de LUC fue en 2017, el borrador se repartió en enero de 2020, y a raíz de la pandemia el proyecto lo repartimos entres todos los partidos políticos, y cuando ingreso al Parlamento se aprobó en menos tiempo de lo que la Constitución prevé. Nadie puede decir que fue con apuro. Después dicen que no fue discutido. El Parlamento recibió más de 170 delegaciones en una cámara y 100 en la otra. Decir que se legisló a los ponchazos no es cierto, porque de los artículos originales se modificaron más de 270”.

Lacalle afirmó que la prueba más contundente de que es una buena Ley es el tiempo, porque la realidad es la que manda. “Hoy hace un año, ocho meses y 14 días que la LUC está vigente, que está entre nosotros, es derecho positivo, y ya nos regula, y los perjuicios que se anunciaban no han sucedido, no se han dado. Sí ha habido beneficios y lo dicen los registros de seguridad pública, en materia de narcotráfico, de adopciones y también lo dice la portabilidad numérica, de lo que ya no se habla porque se hablaba de un supuesto daño irreversible a las empresas públicas”.

Remarcó que, en cambio, se “dio libertad a los usuarios y, además, en la competencia, que siempre es buena, entre empresas públicas y privadas, por ahora la que ha salido beneficiada ha sido ANTEL”.

Expresó su deseo de que la jornada del 27 sea en paz, con serenidad y pensando en el bien para todos. “Esta Ley fue pensada para el bien de todos los uruguayos. El 28 seguiremos haciendo lo mismo: poniendo afecto, dedicación, empeño, escuchando y mejorando la calidad de vida de todos los uruguayos”.

Debemos gobernar

Luego del mensaje, se pasó a las preguntas de la prensa. En ese momento, el jefe de Estado aseguró que la LUC es una herramienta importante, porque “gran parte del programa de gobierno está en ella y si se derogan los artículos significará un retroceso”.

“No es lo mismo gobernar con estos 135 artículos que sin ellos. Pero luego del referéndum se continuará trabajando sobre la emergencia sanitaria, la inflación y los precios, que es un tema global, y se redactará la reforma de la seguridad social”, respecto a la cual espera el respaldo de todo el espectro político, porque es una reforma para los próximos 40 años, indicó.

Dijo desconocer cuánto se gastó por la campaña del No, ni quiénes la financiaron y aseguró que el Comando no tiene nada que esconder al respecto.

Sobre la propuesta del presidente del Frente Amplio, Fernando Pereira, de generar una mesa de diálogo y no legislar con una sola de las mitades, respondió: “¿A qué se refieren? ¿Nos vamos a sentar con el PIT-CNT o el FA para defender el derecho de huelga y trabajo?, o ¿para darle herramientas a la policía? Si fuera así, no estaríamos en este referéndum”.

“Debemos gobernar, hemos hablado con todos y continuaremos conversando, porque es la esencia de la democracia. Pero eso no es que nos pongamos de acuerdo con todo, porque la mayoría termina decidiendo las leyes. No siempre voy a lograr unanimidades, tengo que tratar de lograr mayorías.

Consideró que un eventual triunfo del No, significaría la ratificación de un instrumento legal.

lr21.com.uy

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG