Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Desechos. Los raudales generan nuevamente colapso de sumideros.

Entre el 2018 y 2020, la Municipalidad de Asunción recaudó más de G. 10.290 millones en concepto de tasa especial para la construcción de desagüe pluvial ‘‘inexistente’’. Así lo afirmó el concejal Álvaro Grau, quien calificó de estafa este cobro a los capitalinos y anunció que pedirá a la Junta Municipal su inmediata suspensión.

El cobro de esta tasa tiene como fin –supuestamente– invertir en la construcción de desagües, pero la ciudad tiene una mínima cobertura de este drenaje, una cifra ‘‘lamentable’’, según Grau.

Ante los últimos acontecimientos, el concejal anunció que nuevamente solicitará que se deje sin efecto el cobro de la tasa denominada “Contribución por construcción de desagüe pluvial”.

Sostuvo que la Constitución Nacional estipula que solo se pueden pagar tasas por servicios prestados. La ciudadanía no puede estar pagando por algo que no existe.

Por otro lado, la Ley Orgánica Municipal habla de que las tasas o contribuciones especiales solamente se pueden dar por única vez cuando se va a realizar una obra y esa obra va a generar una plusvalía a un inmueble.

‘‘O sea, si es que a una persona se le va a construir un desagüe pluvial en su barrio, ahí recién te deben cobrar por única vez esa tasa’’.

Por otro lado, en la misma minuta, Grau señaló que instará a la Intendencia a realizar mantenimiento de los pocos desagües existentes, atendiendo que las ciudades que tienen este tipo de precipitaciones hacen su mantenimiento de estos sistemas antes que empiece la temporada de lluvia.

Destacó que ese 13% de estructuras están colmatadas y a consecuencia de esto se encuentran reducidas en su capacidad.

En junio de 2021 el mismo concejal patriaqueridista había pedido dejar sin efecto la tasa especial, pero la Junta Municipal no dejó prosperar el pedido, que ni siquiera pasó a comisión.

El intendente de Asunción, Óscar Nenecho Rodríguez, salió al paso de los reclamos y reconoció que la cobertura de desagüe pluvial es solo del 22% en toda la ciudad y estimó que en 2022 avanzarían 5%. Dijo que no se pueden hacer obras si la ciudadanía no paga impuestos.

Municipalidad promete tres obras para este año

Ante las críticas por la falta de planificación y de concreción de sistemas de drenajes en la ciudad, la Municipalidad de Asunción anunció que se tienen previstos cuatro proyectos de desagüe pluvial para este 2022.

La obra en la cuenca de la avenida Dr. Felipe Molas López está en ejecución desde el 7 de febrero y tendrá una inversión de G. 67.000 millones. La obra de desagüe pluvial en la cuenca de Isabel la Católica y Kanonnikoff fue adjudicada a la empresa constructora CPV, por un total de 8.980.573.300 guaraníes.

También se tiene prevista la obra en la cuenca de Rocío Cabriza y Lombardo. El monto referencial de esta obra alcanza los 13.229.500.919 guaraníes. Los oferentes son las empresas Caldetec, Puntal y Constructora Vial del Sur.

Además de tres miniproyectos que se ejecutarán en las calles Kriskovich, del barrio San Vicente; Teniente Zotti, en barrio Recoleta; Miguel Ángel Soler (denominada también Última) detrás del Ineram. El monto referencial alcanzaría G. 1.322.650.187.

ultimahora.com

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG