Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Por lío jurídico que aún no les ayuda a resolver esa cartera, un grupo de estudiantes de medicina de la Unal no han podido continuar con su carrera académica. Buscan, a través de una tutela, que el Ministerio les solucione su caso.

Médicos año rural campaña
Médicos año rural campaña
Foto: JOSE VARGAS ESGUERRA

El 27 de diciembre de 1949, cuando en el país liberales y conservadores se enfrentaban a muerte en el marco de La Violencia, Mariano Ospina Pérez, el entonces presidente, expidió el decreto 3842 considerando, entre otras cosas, que “en muchos lugares de la República se carece de los más elementales medios de higiene y salubridad, cuya función se hace indispensable para velar por la conservación de la salud de la población, base del progreso y del conveniente desarrollo de la sociedad”.

El octavo artículo de ese decreto, expedido durante un estado de sitio, creaba el Servicio de Salubridad Rural, el origen del actual Servicio Social Obligatorio (SSO), más conocido como rural, como recordó en un texto de hace unos años Samuel Barbosa, Secretario de Presidencia y Coordinador de Proyectos Especiales del Colegio Médico Colombiano. Desde entonces, y a pesar de las transformaciones que distintas normativas le han hecho a este servicio, el rural está pensado para que los estudiantes que están próximos a graduarse de las carreras de bacteriología, enfermería, medicina y odontología presten sus servicios en los municipios que, como señaló Ospina Pérez hace 73 años, carezcan de servicios elementales en salud.

Amparados en dos resoluciones de 2010 y 2017, que modificaron apartes de la Ley 1164 de 2007, la que creó el SSO, siete estudiantes de la Universidad Nacional que se graduaron entre junio y agosto de 2021 de medicina le solicitaron al Ministerio de Salud que les expidiera una licencia provisional para cursar sus estudios de postgrado con el compromiso de que, una vez finalizarán la especialización, realizarían el rural.

A pesar de que la normativa vigente se los permite y de que, como lo muestran una serie de correos a los que El Espectador tuvo acceso, el Ministerio en un principio accedió a la solicitud, finalmente terminó echándose para atrás, dejando en el limbo el futuro cercano de los estudiantes. Este diario le hizo llegar un cuestionario a esta cartera para conocer su posición. A pesar de que por una semana se comprometieron a enviar las respuestas, no lo hicieron. EE

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG