Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Mié. Jun 26th, 2024
Comparta nuestras noticias

Los países de la UE cierran el acceso a sus puertos a los barcos de bandera rusa

Las restricciones no se aplican a las embarcaciones que transportan productos agrícolas, alimentarios, energéticos y farmacéuticos, así como cargamentos humanitarios.

Los países de la Unión Europea han cerrado este domingo 17 de abril el acceso a sus puertos para los barcos de bandera rusa, una de las medidas restrictivas del quinto paquete de sanciones contra Rusia aprobado el pasado 8 de abril.

Medios italianos reportaron este sábado que, en virtud de una circular del Comando General de las Autoridades Portuarias, el país cerrará sus puertos a los barcos en cuestión. El organismo precisó que las naves que se encuentran actualmente en los puertos italianos podrán permanecer allí hasta la finalización de sus actividades comerciales.

Paralelamente, Estonia también se sumó este domingo a las restricciones contra los barcos de bandera rusa. En este contexto, el ministro de Asuntos Económicos e Infraestructuras de la nación, Taavi Aas, citado por medios locales, aseveró que Europa está replanteando sus actividades económicas y se hace cada vez más independiente de Rusia.

Mientras, Bulgaria, Rumanía y Bélgica también comunicaron decisiones similares.

La prohibición aprobada por la UE afecta también a los yates y embarcaciones de recreación. Asimismo, se prohíbe la entrada de los barcos que cambiaron la bandera rusa a la de otro país desde el pasado 24 de febrero.

Sin embargo, las restricciones no se aplican a las naves que transportan productos agrícolas, alimentarios, energéticos y farmacéuticos, así como los cargamentos humanitarios.

actualidad.rt.com

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG