Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Jue. Jun 27th, 2024
Comparta nuestras noticias

El compostaje es un proceso de transformación natural de los residuos orgánicos (restos de comida que tiramos habitualmente a la basura) para obtener compost, un abono natural que sirve para aportar nutrientes a la tierra.

El compostaje es la técnica de observar a la naturaleza en el proceso de la descomposición, que se produce cuando las plantas y restos orgánicos de los animales muertos se acumulan en el suelo y se descomponen gracias a los insectos y microorganismo para transformarse en nutrientes para las plantas. El hombre ha utilizado este proceso natural acelerándolo para su beneficio dando lugar al compostaje.

Para el compostaje domestico o colectivo se necesita una compostadora, las hay de muchos tipos y tamaños, pero básicamente es un recipiente con una abertura en la parte superior donde se van depositando los restos de comida y poda del jardín, y no lleva ningún gasto de mantenimiento, sólo unas condiciones de temperatura y humedad adecuados.

El proceso por el cual se transforma la basura orgánica en humus o abono orgánico, es mediante el proceso natural de la descomposición. Los animales y las plantas , después de morir, se convierten en materias primas para la tierra, gracias a la descomposición bioquímica en caliente de residuos orgánicos por parte de microorganismos, bacterias e insectos como las lombrices.

LOS MÚLTIPLES BENEFICIOS DEL COMPOST

El compost o humus es el resultado final del proceso del compostaje, es un abono natural que no es tóxico y muy beneficioso para las plantas, ya que ayuda a que el suelo retenga la humedad, mejorando la capacidad de su jardín para cultivar plantas saludables y reducir el volumen de basura.

El compostaje permite la continuidad del ciclo de vida, ya que alimenta a las especies vegetales, las que posteriormente serán el sustento de las variedades animales.

Las ventajas para el medio ambiente son evidentes, ya que por ejemplo una bolsa de basura convencional incluye un 50% de materia orgánica, la cual podría ser reciclada para volver a la tierra como humus, facilitando el desarrollo de plantas y cultivos. Los números son claros: con 100 kilogramos de residuo orgánico es posible obtener 30 kilogramos de abono natural, muy apreciado por los jardineros que lo llaman el oro negro, y además gratuito.

¿CÓMO REALIZAR COMPOST CASERO?

Para poder realizar el compostaje casero es necesario, en primer término ubicar el compostador en un lugar del jardín o en la terraza de un piso (vemicompostador o compostador urbano), resguardado de las inclemencias climatológicas, evitando que se humedezca o se reseque.

LOS MÚLTIPLES BENEFICIOS DEL COMPOST

  • El compost o humus es el resultado final del proceso del compostaje, es un abono natural que no es tóxico y muy beneficioso para las plantas, ya que ayuda a que el suelo retenga la humedad, mejorando la capacidad de su jardín para cultivar plantas saludables y reducir el volumen de basura.
  • El compostaje permite la continuidad del ciclo de vida, ya que alimenta a las especies vegetales, las que posteriormente serán el sustento de las variedades animales.
  • Las ventajas para el medio ambiente son evidentes, ya que por ejemplo una bolsa de basura convencional incluye un 50% de materia orgánica, la cual podría ser reciclada para volver a la tierra como humus, facilitando el desarrollo de plantas y cultivos. Los números son claros: con 100 kilogramos de residuo orgánico es posible obtener 30 kilogramos de abono natural, muy apreciado por los jardineros que lo llaman el oro negro, y además gratuito.

¿CÓMO REALIZAR COMPOST CASERO?

Para poder realizar el compostaje casero es necesario, en primer término ubicar el compostador en un lugar del jardín o en la terraza de un piso (vemicompostador o compostador urbano), resguardado de las inclemencias climatológicas, evitando que se humedezca o se reseque.

  • Patatas estropeadas, podridas o germinadas
  • Cenizas (espolvoreadas y prehumedecidas)
  • Virutas de serrín (en capas finas)
  • Papel y cartón (sin impresión de tintas en colores); mejor reciclarlos
  • Trapos y tejidos de fibra natural (sin mezclar ni tintes acrílicos)
  • Ramas y hojas de tuya y ciprés (muy pocas, troceadas y prehumedecidas)

No añadir nunca al compost

  • Materiales químicos-sintéticos
  • Materiales no degradables (vidrio, metales, plásticos)
  • Aglomerados o contrachapados de madera (ni sus virutas o serrín)
  • Tabaco (cigarros, puros, picadura), ya que contiene un biocida potente como la nicotina y diversos tóxicos
  • Detergentes, productos clorados, antibióticos
Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG