Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

Un estudio llevado a cabo por la Dirección General de Vigilancia de la Salud confirma el incremento de la protección contra del Covid-19 tras la aplicación de las dosis de refuerzo.

Los datos preliminares publicados por el Ministerio de Salud de Paraguay, indican que con las vacunas de refuerzo se puede incrementar la protección contra el coronavirus, en todas sus variantes.

El estudio de la Dirección General de Vigilancia de la Salud indica que en el caso de la variante ómicron del Covid-19, de una efectividad del 30,4% con la primera dosis, se pasó al 72,4% con la aplicación de los refuerzos.

La metodología utilizada para este estudio responde a la propuesta en el marco de la Red para la Evaluación de la Efectividad de la Vacuna en Latinoamérica y el Caribe – influenza y Covid-19, de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), informa la cartera sanitaria paraguaya.

Los resultados que se presentan en este informe provienen de los datos proporcionados por esta red para el periodo comprendido entre mayo de 2021 y abril 2022.

Para el efecto, fueron evaluados un total de 4.512 pacientes, principalmente del área metropolitana de Asunción y dos de Alto Paraná.

De acuerdo al estudio, para el periodo de circulación predominante de la variante Gamma (del 1 mayo al 7 agosto 2021) se registró una efectividad de 42% con todas las vacunas, cuando la vacunación fue parcial. Una efectividad de 56,3% con todas las vacunas, en vacunación completa (esquema primario de dos dosis).

Para el periodo de circulación predominante de la variante Delta (del 22 de agosto al 18 diciembre 2021), se observó que la efectividad para reducir internaciones estuvo entre el 69,4% y el 80,3%, según la completitud del esquema primario, informa Salud.

Para el periodo de circulación predominante de la variante Ómicron (del 2 enero al 2 abril 2022), se observó una efectividad de 30,4% globalmente, sin dosis de refuerzo, una efectividad de 72,4% con todas las vacunas más la dosis de refuerzo.

En este periodo se pudo observar que si la vacuna es reciente (menos de 90 días entre el contagio y la última dosis), la efectividad para reducir la internación alcanza el 78,8%.

Desde el Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) destacaron que a nivel país se llega a un total de 3.982.577 personas vacunadas con la primera dosis, así como 3.510.577 con la segunda dosis. Por otro lado, 1.582.665 ciudadanos accedieron al primer refuerzo (o tercera dosis) y 275.665 a la cuarta dosis.

UH

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG