Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

La punción de los nódulos tiroideos es un procedimiento mínimamente invasivo, guiado por ecografía que permite la incisión precisa, lo que hace posible la obtención de material de calidad para su estudio patológico. La indicación para la punción de los nódulos tiroideos tiene criterios bien establecidos, ya que no todos los nódulos se punzan. La finalidad de la punción es descartar el cáncer de tiroides o detectarlo precozmente, y de acuerdo a los resultados, evaluar qué conducta o tratamiento a seguir, explicó la Mgt. Prof. Dra. Ana Iris Ramírez Benítez, especialista en Endocrinología y Metabolismo y docente del postgrado de la Facultad de Ciencias Médicas UNA.

El Dpto. de Endocrinología y Metabolismo de la FCMUNA cuenta con un área donde se ofrece el servicio de punción de nódulos tiroideos. El estudio se realiza previo agendamiento, siguiendo luego un protocolo del nódulo a punzar. Las muestras se remiten a Anatomía Patológica que determina el diagnóstico final.

La Prof. Dra. Ramírez indicó que conseguir realizarse en el país la punción de nódulos tiroideos es difícil, atendiendo a que son pocos los centros hospitalarios públicos que ofrecen este procedimiento, además del costo que representa en el sector privado la realización de dicho procedimiento. La Facultad de Ciencias Médicas ofrece el servicio con un arancel hospitalario, entiéndase, con un costo muy por debajo de lo usual.

“Es un procedimiento que no se realiza en todos los hospitales públicos y en el sector privado tiene un alto costo. El Dpto. de Endocrinología lleva adelante la punción de nódulos tiroideos de manera bien estructurada, ceñido al protocolo de trabajo. Antes de realizar la punción se valora el caso clínico, pues se tienen criterio de punción a través de la pre consulta donde se evalúa, se revisan los estudios y determina si es necesario o no”, refirió la docente.

Prevención

 

Ante cualquier crecimiento del cuello, aparición de bultos o algún ganglio luego de la palpación, es importante que la persona acuda a evaluaciones médicas para mejor diagnóstico y tratamiento. Además, al tener antecedente familiar de patologías tiroideas o síntomas que llamen la atención, como en el caso del Hipertiroidismo: con síntomas de palpitaciones, taquicardia, temblor o diarrea. O en el caso del Hipotiroidismo: donde aparece cansancio, fatiga, anemia o hinchazón de la cara, se debe realizar la consulta con el especialista.

 

La profesional explicó que muchos de los hallazgos de nódulos tiroideos al realizar estudios médicos para otras patologías son casuales o a través de la palpación física que realiza el médico en las consultas, ante la sospecha de nódulos. La patología de nódulos es más frecuente en mujeres. La edad de presentación es muy diversa.

 

Para el estudio de punción la persona debe consultar con el especialista endocrinólogo o ser derivado por el médico tratante; una vez con la orden se acerca hasta la secretaría del servicio, 4to. piso bloque de internados, para la consulta de evaluación y si reúnen los criterios para punción.

 

Formación continua

El Departamento de Endocrinología y Metabolismo de la Facultad de Ciencias Médicas UNA, Hospital de Clínicas aparte del servicio que se ofrece con la Punción de Nódulos de Tiroides, también sirve para la formación de los médicos residentes del Dpto. de Endocrinología y Metabolismo. Y al ser protocolizados los datos aportan para trabajos de investigación científica. “Es importante que el médico en formación pueda tener la mejor enseñanza, y creemos que este taller de simulación los capacita para que puedan llevarlo a la práctica”, refirió.

 

HOY PY

 

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG