Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

A finales de diciembre de 2019, la Armada Nacional del Uruguay detuvo más de 4 toneladas de cocaína en el puerto de Montevideo. Foto de archivo: Armada Nacional

El intendente canario compartió el artículo en Twitter, y la legisladora blanca hizo una lectura errónea del titular.

El día de ayer trascendió un artículo del periódico británico Financial Times (FT), en el cual se señala a Uruguay como un “nuevo mercado de drogas”, haciendo un paralelismo entre lo que el autor del artículo, Michael Stott, entiende es una nueva realidad que contrasta con el concepto de “la Suiza de América”.

Se lee en dicho artículo que los jefes de los cárteles de droga internacionales están buscando nuevas rutas y mercados para sus negocios ilícitos, por lo que Paraguay, Uruguay y Chile están ahora en la mira de estos organismos criminales.

También recoge lo que dice la Oficina de las Naciones Unidas contra la Droga y el Delito (ONUDD): todos los 21 países continentales de América Latina, excepto Guyana, Belice y El Salvador, son “principales países de origen o tránsito” de cocaína. Este estupefaciente nunca había sido tan barato y tan abundante como en los años recientes, y los traficantes ahora están creando nuevas rutas hacia Rusia, China y otras partes de Asia, precisamente porque allá se cotiza al doble o el triple del precio.

Cruce entre Orsi y Bianchi

En la tarde del lunes, el intendente de Canelones, Yamandú Orsi, compartió una nota del diario El Observador que hacía un resumen de la nota del Financial Times, y comentó: “Hubiera querido no leer esta nota, me habría gustado leer algo sobre un aumento de la inversión en ciencia, en educación, o sobre un aumento del salario. Pero la realidad es esta. Financial Times señala a Uruguay como nuevo mercado de la droga”.

A esto respondió horas más tarde la legisladora del Partido Nacional, Graciela Bianchi, quien interpretó de forma errónea una frase del primer párrafo: “Estimado: Financial Time de Paraguay, con todo respeto a la República hermana. Y NO es ninguna novedad. ¿Te olvidas de las toneladas de droga por puertos y aeropuertos de los gobiernos del FAPIT? ¿Y los capitales de la corrupción argentina que ingresaron por Puerto Camacho?”, tuiteó la senadora.

En otro tuit, Bianchi añadió: “Es muy bajo ‘hacer política’ con el prestigio del país. Nuestro sistema republicano resiste los embates del narcotráfico porque el Estado y el gobierno NO ha podido ser penetrado por él”.

Orsi compartió el primer tuit de Bianchi y aclaró el malentendido en la interpretación: “’Según Financial Times Paraguay, Uruguay y Chile…’ así lo leí yo, quizás se redacte en Asunción, pero creo que hace referencia a tres países. Igual repito, no me gustó leerlo. Sólo eso”.

“Estimado: tenés razón en la observación que me haces. No abrí el artículo de
@ObservadorUY que citabas y me equivoqué. Disculpas. Lo que sí deberíamos tener en cuenta es hasta dónde intervienen corresponsales de Iberoamérica o para Iberoamérica de agencias de países centrales”, replicó Bianchi.

Para ella, el FT y otros medios internacionales está “desprestigiando” al país y aseguró que “sus países son grandes consumidores”. “La demanda de droga es la que sostiene y amplía el narcotráfico”, acotó.

Otras reacciones

El senador frenteamplista, Charles Carrera, compartió en Twitter la noticia y comentó que “cuando el Financial Times se fija en la inseguridad pública de un país, analiza su prestigio internacional. Y las duras consecuencias se sienten en lo económico y en materia de inversiones. Noticias muy desalentadoras y un gobierno que no se hace cargo”.

Mario Bergara dijo: “Para combatir al narco, casos como el de Marset no pueden suceder: Haremos un pedido de información al gobierno que aclare los vacíos que quedaron de la interpelación. Trabajaremos para una nueva ley de financiamiento de partidos políticos”.

lr21.com.uy

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG