Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Dom. Jun 30th, 2024
Comparta nuestras noticias

La desigualdad es una característica histórica y estructural de las sociedades latinoamericanas y caribeñas. América Latina y el Caribe sigue siendo la región más desigual del mundo y la más violenta. Y la situación ha ido para peor. La pobreza extrema, creció del 9.1% al 13.1% de 2008 a 2020 (en el área urbana del 5.5% al 13.2%), mientras que la pobreza se mantiene en un 33% (CEPAL). Desde luego, existen diferencias entre países y regiones.

Enrique García, expresidente ejecutivo de la CAF, señaló que América Latina, en tres décadas, bajó de la segunda posición a la antepenúltima en la economía mundial. En ese lapso los países de Asia Pacífico (comunistas y liberales) lograron reducir la brecha de ingreso en un 45%, con relación a los países industrializados, mientras que América Latina la amplió en un 22%. Una tragedia regional.

Es necesario analizar las causas de esta situación y no sólo ocuparse en buscar culpables, porque la culpa es de la generalidad. Los países latinoamericanos han sido gobernados por varias tendencias del abanico ideológico: izquierdas y derechas democráticas, frente a otras de orientación fascista y comunista (tan parecidas), y también por dictaduras que se han posicionado entre las mismas alternativas. Los resultados están a la vista. En tal virtud, cualquier proyecto político para legitimarse debería lograr disminuir la desigualdad interna y la brecha con los países desarrollados, en el marco de un sistema de opciones democráticas, respetuosas de los derechos humanos y de la naturaleza. En esto radica el reto actual.

Según Marta Lagos, del Latinobarómetro, el grado de descontento en América Latina nunca ha sido más alto que ahora, de ahí el giro a la izquierda de los electores. Lo importante es que la tendencia no vaya en la línea de la atroz dictadura de Ortega, el caótico autoritarismo de Maduro o la implacable represión de las disidencias de Díaz Canel. Ese fue el mensaje enviado a la región por el 62% del pueblo chileno al rechazar las reformas constitucionales propuestas por su Gobierno y que el presidente Boric ha sabido escuchar, reorganizando su gabinete con importantes representantesdel sector democrático de la izquierda. Que todo sea para bien.

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG