Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Mar. Jun 25th, 2024
Comparta nuestras noticias

La orureña triunfó en la categoría de cuento con una historia sobre la riada de 2002 y la española se impuso en poesía, con Cervix.

La mañana del 19 de febrero de 2002 un hombre fue testigo del fallecimiento de su madre a causa de una enfermedad. Horas después, él mismo debe enfrentarse a su propia mortalidad, atrapado en la riada que ese día atravesó la ciudad de La Paz. Con esta historia la periodista Paola Mejía ganó el XLIX Concurso Municipal de Literatura Franz Tamayo.

“El relato nació gracias a un video de Tik Tok que hablaba de lo sucedido ese día. Recordé que en ese entonces yo vivía en Cochabamba y seguí el evento por las noticias. Me acuerdo cómo se paralizó todo el país. Eso me llevó a investigar de cómo fue esa jornada para los paceños y sentí que tenía escribir sobre la experiencia de alguien que vivió el evento”, recordó Mejía.

Como no tenía personas cercanas que vivieron directamente la riada, creó el personaje central de 19 de febrero. Pero “no era suficiente”. “Entonces pensé que otra cosa que marca tu vida es la pérdida de un ser querido, por lo que decidí que mi protagonista enfrente a la muerte desde las dos perspectivas”, agregó.

Paola Andrea Mejía Viaña nació en Oruro el 8 de diciembre de 1991. Es comunicadora social y periodista de profesión, realizó una maestría de escritura creativa en Salamanca, España. Trabajó en varios medios de comunicación, como Univalle Tv, Itv, Btv, RTP y Fides Tv. Además fue periodista de cultura del periódico La Razón.

Ganadora del concurso municipal de cuento Adela Zamudio en 2017, actualmente trabaja en el medio digital Guardiana, dirigido por Amparo Canedo.

La ganadora de la categoría de poesía es Jessica Elisabeth Freudenthal Ovando, con el poemario Cérvix. La obra es una exploración de la maternidad, alejada de la idealización. “Muchas veces tienes a las familias que nos presionan. ‘¿Cuándo va a tener hijos?’ preguntan sin tener en cuenta que es un proceso complicado y largo, en el que muchas mujeres no pueden embarazarse y deben someterse a tratamientos duros”, explicó la autora.

La exploración de Cervix parte de la experiencia personal y es un regreso de la escritora a las temáticas sobre las mujeres y los papeles que se les asigna en la sociedad actual.

Freudenthal nació en Madrid el 6 de junio de 1978. De padres bolivianos, realizó sus estudios en diferentes países, de México a Bolivia. Egresó de la carrera de Literatura de la Universidad Mayor de San Andrés.

Comenzó a escribir poesía desde muy joven, a los 15 años. “Vengo de un entorno en el que se me incentivaba a leer y cuando comencé a producir, lo hice desde la poesía, aunque no lo sabía en ese tiempo. Es un arte que es muy flexible y permite comunicar y analizar muchas realidades”, consideró.

Tanto Mejía como Freudenthal participaron en otros certámenes. La primera ganó el Adela Zamudio en 2017 y la poeta obtuvo una mención de honor en el Yolanda Bedregal.

Ambas aseguraron que continuarán produciendo en sus respectivas disciplinas. “Escribir es vida”, aseguró Freudenthal, mientras que Mejía destacó que ganar el Franz Tamayo representa el espaldarazo necesario para poder publicar.

Página Siete
Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG