Generic selectors
Busca exacta
Busca Simples
Buscar todo
Post Type Selectors
Filter by Categories
EVENTOS
Vie. Jun 28th, 2024
Comparta nuestras noticias

Ministerio de Hacienda

Informe de Hacienda señala que, a dos años de la última reforma al sistema impositivo, el Tesoro dispuso de G. 1,09 billones extras para financiar el gasto público. Principal aporte provino del IDU.

El Fisco paraguayo va viendo en su recaudación los primeros efectos positivos de la reforma tributaria que tuvo luz verde del Congreso Nacional en el 2019.

El Informe de Finanzas Públicas, publicado recientemente por el Ministerio de Hacienda, da cuenta que en los primeros dos años de vigencia de la Ley 6380, la Subsecretaría de Estado de Tributación (SET) obtuvo ingresos adicionales por valor de G. 1,09 billones (USD 158 millones a los tipos de cambios presupuestarios).

De ese total, G. 600.204 millones (USD 86 millones) corresponden al periodo comprendido entre enero y diciembre del 2020; mientras que G. 495.614 millones (USD 72 millones) al periodo comprendido entre enero y diciembre del 2021.

El principal aportante de estos ingresos extras es el impuesto a los dividendos y utilidades (IDU), creado en la última reforma. Este tributo grava el reparto de las ganancias, tanto para personas físicas como jurídicas, residentes y no residentes. La tasa es del 8% para residentes y del 15% para no residentes.

Lo sigue en la lista el impuesto a la renta empresarial (IRE), que unificó los extintos Iracis e Iragro. Este gravamen equiparó la tasa en 10% y amplió la base tributaria con el concepto de rentas de fuente paraguaya y la creación del régimen Resimple, además de limitar las deducciones.

El Informe de Finanzas Públicas también resalta los G. 78.583 millones (USD 11 millones) que se generó por el impuesto al valor agregado (IVA) que es aplicado a los servicios digitales, vigente recién desde el 2021. Finalmente, menciona el adicional que generó el impuesto a la renta personal (IRP) tras la limitación en las deducciones (ver infografía).

Meta. La modificación del sistema tributario nacional fue planteada en 2019 por el Ministerio de Hacienda al Parlamento.

La cartera que lidera el Equipo Económico Nacional argumentó que el anterior régimen fiscal se encontraba ya desfasado y que los cambios le permitirían recaudar más para cumplir las crecientes necesidades que tiene el país.

Dentro del proyecto, la institución había incorporado una estimación de recaudación extra, con los cambios tributarios planteados, de unos USD 300 millones. Sin embargo, los resultados obtenidos están aún lejos de aquella estimación.

El Ministerio de Hacienda considera que, a medida que la actividad económica interna vaya recuperándose, el Fisco podría alcanzar la meta inicial, aunque recién en el mediano plazo.

 

ultimahora.com

Contacto
Envíe vía WhatsApp
Social Media Auto Publish Powered By : XYZScripts.com

LXII REUNIÃO DO CONSELHO DO MERCADO COMUM E CÚPULA DE CHEFES DE ESTADO DO MERCOSUL E ESTADOS ASSOCIADOS

Hotel Meliá Parque Nacional Iguazú

FGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGGG